Algunos de los trabajos más demandados hace diez años (jefes de obra, arquitectos, directores de oficina bancaria, diseñador flash) han dado paso a un nuevo ecosistema laboral en el que se requieren puestos relacionados, sobre todo, con el área comercial (25%), la tecnología (22%) y la ingeniería (21%). Así lo revela la edición 2018 del «Informe EPYCE: Posiciones y Competencias más demandadas», elaborado por EAE Business School y la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), en colaboración con CEOE, Foro Inserta de la Fundación Once y Human Age Institute de Manpower Group.
Actualmente, los puestos laborales más demandados son account manager, ingeniero informático, operarios cualificados, ingeniero industrial, experto en big data y especialista en data science, indica el informe. Sin embargo, en dos o tres años, el panorama laboral cambiará. Casi el 40% de los puestos estarán relacionados con la tecnología, y solo un 17% con labores comerciales y de ingeniería (coinciden en el porcentaje). Los más difíciles de cubrir en el presente son los de data science, big data y operarios cualificados. En el futuro cercano, se sumarán a la demanda los ingenieros informáticos, ingenieros industriales, comerciales digitales y responsables de ciberseguridad.
Además de describir los puestos del futuro, el informe también nos revela cuáles son las competencias más demandadas según se tenga un perfil sénior o júnior. Para los júnior, la competencia requerida es el compromiso en primer lugar. Le siguen el trabajo en equipo y la iniciativa/proactividad.
Sin embargo cuesta encontrar trabajadores con algunas de esas características. Compromiso, resiliencia (inteligencia emocional), trabajo en equipo, visión estratégica/ orientación estratégica, idiomas, liderazgo, innovación y adaptalidad al cambio son difíciles de cubrir y se convierten en competencias que se tendrían que perfeccionar a futuro.
En el presente, la más requerida en trabajadores con mucha experiencia laboral es el liderazgo (le siguen la visión estratégica y la adaptabilidad al cambio).
Y en los próximos tres años, las más solicitadas en perfiles júnior serán el trabajo en equipo, el compromiso y la proactividad. A más largo plazo las profesiones más requeridas serán experto en blockchain, en ética de datos y privacidad, arquitecto de internet de las cosas, especialistas en machine learning, arquitecto e ingeniero 3D, coordinador de bienestar y salud, expertos en interfaz de datos y usabilidad, gestor de residuos y profesionales en soluciones de movilidad.
Además, el informe incluye profesiones que hoy nos resultan extrañas, como abogado y entrenador de robots, chef de impresión 3D, coordinador de ciudades inteligentes, desarrollador de «tinta» para impresora 3D, guía de turismo espacial, gastrónomo molecular, diseñador de impresión de ropa en 3D, diseñador de experiencias de viajes sin conductor y especialista en implantes cerebrales.
Foto: Pexels