Los smartphones más avanzados de hoy superan en potencia a algunos ordenadores. Con el tiempo, se han convertido en dispositivos multifunción, con usos que van mucho más allá de hablar por teléfono. Se han vuelto imprescindibles en el bolsillo y hasta se han integrado con los automóviles, por ejemplo, a través de dispositivos como Voyo, con el que puedes controlar algunas funciones del coche desde el smartphone, o con apps como Google Maps, que te guían por voz al modo de un navegador GPS.
En este contexto, investigadores del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) están desarrollando una aplicación muy práctica con la que cualquier usuario de móvil va a poder saber cuándo debe reponer ciertos componentes justo en el momento necesario. Así, este software te avisa cuando es el momento más adecuado para cambiar el filtro del aire, las ruedas (o incluso darles aire) o las bujías del coche.
¿En qué se basa para realizar los diagnósticos? El software mide los sonidos y las vibraciones que emite el vehículo, a través del micrófono y el acelerómetro del móvil. “La sensibilidad de los smartphones actuales es tan alta que efectúa esta detección eficazmente sin necesidad de ninguna conexión especial”, explica Joshua Siegel, uno de los investigadores del proyecto, que fue publicado en la revista Ingeniería de Aplicaciones de Inteligencia Artificial. Aunque para algunas predicciones, como la de saber cuándo cambiar las ruedas o si se necesita inflarlas, se requiere algo más que esa escucha y se utilizan otros elementos del teléfono como el GPS.
A la hora de efectuar muchos de los diagnósticos los investigadores se basaron en el machine-learning, una de las ramas de la Inteligencia Artificial con la que se crean sistemas que aprenden de forma automática. Este algoritmo comparaba los sonidos grabados normales con los anómalos.
En las pruebas realizadas con los diagnósticos desarrollados hasta ahora, la precisión del software ha superado con creces el 90 %. Sin embargo, para que todos podamos utilizarlo habrá que esperar todavía algún tiempo. Siegel prevé que la app puede comercializarse dentro de un año y medio aproximadamente.