Con las tiendas de campaña puedes acampar en cualquier lugar remoto, pero no se podría vivir continuamente en ellas. Al menos con ingenios como la Ecocápsula, sí sería posible habitar en ella por un periodo largo de tiempo. Esta mini casa con forma de huevo está preparada para autoabastecerse de energía de forma sostenible. Un sueño hecho realidad para quienes les guste viajar de aquí para allá como los nómadas.
Diseñado por el estudio de arquitectura eslovaco Nice Architects, este habitáculo compacto de 8 metros cuadrados cuenta con todo lo necesario para vivir cómodamente dos personas: cocina, agua corriente, ducha caliente e inodoro. En su diseño con forma de elipse, los extremos están reservados a espacio de almacenamiento, uno al que se puede acceder desde el exterior (una especie de maletero) y el otro solo desde el interior (tal vez para el armario). La cama es plegable, se recoge para dejar espacio cuando no estás durmiendo. Enfrente de ella, una pequeña mesa de trabajo con dos sillas.
Aparte de una distribución del espacio muy funcional (incluso puede ventilarse con dos pequeñas ventanas), la Ecocápsula genera energía de forma sostenible y en la cantidad suficiente para subsistir de forma prolongada. En el exterior integra unos paneles solares que se complementan con una turbina de viento y una batería con la que asegura el abastecimiento en los periodos de baja actividad solar y eólica. Está optimizada para la recogida de agua de lluvia y rocío, ya que queda almacenada en la parte inferior y allí unos filtros de agua la convierten en apta para el consumo.
Una idea genial, aunque tampoco es perfecta: como las caravanas, necesita ser remolcada con un vehículo. Y cuando se terminen lo alimentos, habrá que salir a hacer la compra, algo imposible en medio de un desierto.
El invento, por ahora, se encuentra en desarrollo, es un prototipo. Las primeras unidades ya terminadas se entregarán en el primer semestre de 2016. El precio se conocerá al final de este año.
Una respuesta a Ecocápsula, una casa portátil y sostenible