La Inteligencia Artificial (IA) va a trastocar todas las industrias. Se stima que este mercado alcanzará los 47.000 millones de dólares para 2020, según un informe de IDC. Después de muchos años de investigación, en ámbitos que parecían propios de la ciencia ficción, ya hay realidades sorprendentes, como demuestran los siguientes avances:
1-Diagnóstico de enfermedades. Por ejemplo, el alzhéimer. Investigadores de la Universidad de Bari y el Istituto Nazionale di Fisica Nucleare en Italia han desarrollado un algoritmo capaz de detectar este deterioro cognitivo incluso 10 años antes de que aparezcan los síntomas. Para efectuar la investigación, los científicos analizaron resonancias magnéticas de 148 cerebros, unos con la enfermedad, otros con deterioro cognitivo leve y también sanos, y la IA distinguió los afectados de los sanos en un 86% de los casos y los primeros síntomas con un 84% de precisión.
En la misma línea, científicos de la Universidad de Stanford experimentan con un algoritmo que, analizando radiografías de los pulmones, detecta distintas enfermedades, entre ellas la neumonía. Realiza el diagnóstico de esta enfermedad incluso mejor que los radiólogos, aseguran.
2-Conducción autónoma. Esta tecnología va a transformar la industria del automóvil. Los fabricantes y muchas otras empresas están invirtiendo millones en investigación para el desarrollo de IA. Se espera que dentro de unos años este tipo de coches recorra las calles, pero aún falta una regulación que la implante en armonía con la normativa de tráfico.
3-Descubrimientos astronómicos. Recientemente, Google anunció dos nuevos exoplanetas, los primeros descubiertos con IA, llamados Kepler 80g y Kepler 90i. Gracias al aprendizaje automático (machine learning), el ordenador pudo revisar enormes cantidades de datos de estrellas captados por el telescopio Kepler de la NASA. Los astrónomos esperan que esta nueva herramienta para explorar el planeta permita comprender los misterios de la astronomía y quién sabe si algún día encontrar vida extraterrestre.
4-Traducción automática. Los sistemas de traducción basados en esta tecnología están dando sus primeros pasos. El más avanzado, que incluso ya está operativo, se llama DeepL y, según sus desarrolladores, supera al de Google, ya que sus traducciones son menos literales. Aunque comparado con el del gigante de las búsquedas -que funciona con un 100 idiomas-, éste sólo lo hace con 7 (inglés, español, francés, alemán, polaco, italiano y neerlandés).
La IA de Google también ha dado lugar a unos auriculares que, conectados al smartphone y una app, traducen en tiempo real al interlocutor y viceversa. De forma similar, y entre otros proyectos, investigadores de la Universidad del País Vasco trabajan en un prometedor traductor que aprende por sí mismo nuevas lenguas.
Últimamente se habla mucho de la influencia en el empleo tendrá la IA, según la consultora Gartner generará para 2020, 2,3 millones de empleos nuevos en todo el mundo.
Foto: Howard Lake
3 respuestas a Cuatro grandes avances que la Inteligencia Artificial ya ha propiciado