Un smartphone actual suele tener una duración de batería más que suficiente para que, con un uso normal, dure como mínimo una jornada completa. Seguramente, unos días si no exigimos demasiado al dispositivo. Las baterías de smartphone son piezas de alta tecnología que no solo duran, sino que lo hacen alimentando verdaderos ordenadores de gran potencia y que caben en nuestro bolsillo.
Pero, por muy potente y avanzada que sea una batería de iones de litio como la que incorpora tu smartphone, con el tiempo va a perder capacidad de carga. Y es algo que no se puede evitar de ninguna manera, pero sí puedes hacer algo para que esa degradación inevitable se alargue en el tiempo al máximo posible.
¿Por qué pierde capacidad una batería de litio?
Cuando se habla de la carga de las baterías de litio se suele hablar de «ciclos de descarga» para determinar su longevidad. Un ciclo de descarga es igual a consumir el 100% de la capacidad de la batería, pero eso no significa que sea igual a cargar la batería al 100%, y luego descargarla al 0%. En realidad, las opiniones son variadas, pero según Apple, un ciclo de carga es lo mismo que utilizar toda la energía almacenada, pero no necesariamente con una descarga completa.
A lo que se refieren es que un ciclo de descarga puede ser, por ejemplo:
- Partimos de la batería al 100%, y gastamos un 55% de capacidad (batería al 45%).
- Recargamos el smartphone hasta el 90%.
- Mañana gastamos un 45% (batería de nuevo al 45%).
Pasados esos tres pasos habremos gastado el 100% de la carga, y por tanto un ciclo. Pero, a lo que íbamos: ¿por qué sucede esto y la batería pierde capacidad con cada ciclo?
Hay una explicación muy detallada, en inglés, en este enlace. El resumen es que, con cada ciclo de descarga, algunos iones de litio se «pierden» y, por tanto, la batería perderá progresivamente su capacidad, que no es más que la cantidad de iones de litio que se pueden mover entre sus terminales.
Para cuidar la batería debemos tener en cuenta los ciclos de descarga, y también que los extremos no son saludables para una batería de litio. Descargarla al 0% «estresa» los componentes y reduce la vida útil, y cargarla al 100% no ofrece beneficios, y en algunos casos podría contribuir a esa degradación.
Siempre dependerá del fabricante, pero las recomendaciones más extendidas nos dicen que mantengamos la carga de las baterías en valores intermedios. Samsung dice entre un 40% y u 80% de carga, mientras que en USA Today señalan que es aceptable mantener la carga entre el 20% y el 80%.
¿Qué podemos concluir? Que si no es estrictamente necesario porque nos quedemos sin posibilidad de cargar el smartphone (y la batería entonces llegue al 0%) carguemos el dispositivo siempre que lo necesitemos. Si bajamos del 40% podemos enchufarlo sin problemas, y dejar que se cargue hasta el 80% o el 90%. Y no, no es tan malo dejar que se descargue del todo, o llegar al 100%, pero no ayuda a mejorar su longevidad.