La reciente renovación del sistema operativo de Apple para los iPhone e iPad (iOS 8) ha supuesto la incorporación de Salud. Se trata de una aplicacion donde se pueden recopilar datos médicos, procedentes de análisis y los captados por el propio teléfono.
Esto viene a proporcionar a los amantes del iPhone de una herramienta con la que tener acceso a todos sus datos relativos a la salud y el deporte en un solo punto, sin tener que usar demasiadas apps distintas.
Las tres funciones que realiza la aplicación parten de tres fuentes de información bien distintas, y que enumeramos a continuación.
- Los datos médicos – El usuario tiene una página donde puede incluir sus datos básicos de salud: si padece alguna enfermedad crónica, la medicación que toma, e incluso, contactos personales y otra información útil para emergencias.
- Los datos de salud – Están divididos en varias categorías: constantes vitales, nutrición, sueño… Pueden proceder de diversos dispositivos: básculas que transfieren los datos a través de WiFi, medidores caseros de tensión, frecuencia cardíaca, temperatura, azúcar, oxígeno en sangre… El usuario puede simplemente pulsar «añadir dato» y teclear los valores, para guardar un registro histórico.
- Los datos captados por el teléfono inteligente – Gracias a las tecnologías de hoy en día incorporadas en casi todos los terminales –giroscopios, principalmente– es posible recopilar datos sobre la distancia caminada cada día y otro tipo de ejercicio físico (running, ciclismo, subida de escaleras) y archivar esa información para el futuro.
Un primer vistazo a la aplicación la hace ya interesante como archivo personal de datos relacionados con la salud con sencillos gráficos que pueden verse evolucionar cada semana, mes o año. El nivel de detalle es enorme: se pueden llegar a incluir todos los parámetros de un análisis de sangre, cada tipo de alimento que se consume y sus calorías, grasas, azúcares y otros detalles calificables casi de extravagantes (pensando en disfrutar, el día de mañana, esa jubilación a la que tenemos derecho, y donde no ponemos en valor el cuidarnos bien).
El hecho de que además pueda combinarse con software ya existente multiplica su utilidad. Aunque en su arranque la app ha estado un tanto «aislada», los desarrolladores de software ya pueden conectar sus aparatos y servicios para transferir y compartir datos con ella (a través de un servicio llamado Healthkit).
Todo esto significa que el diario de una persona diabética, las gráficas de alguien con problemas nutricionales que esté siguiendo algún tipo de dieta para adelgazar o la libreta de entrenamiento de un runner pueden combinarse con lo introducido en RunKeeper, My Fitness Pal, Fitbit o cualquier otro servicio que tenga cierta popularidad. Teniendo en cuenta el tirón de marca, facilidad de uso y popularidad que tiene el hecho de ofrecer todo tipo de datos personales en este tipo de apps animará a muchos desarrolladores a unirse, al igual que probablemente a mucha gente a utilizarlo.
E incluso, si eres de los que desiste en el empeño de entrenarte por tu cuenta, tienes la posibilidad de usar todos esos datos junto a Consigue Salud, donde se puede estar en contacto con expertos que te ayudarán con el entrenamiento, a seguir y no desanimarte en tus hábitos más saludables… Que todo suma.
En Blog Mapfre | Mujeres por el corazón, una campaña de FUNDACIÓN MAPFRE, Fundación Pro CNIC y la Comunidad de Madrid
Pingback: La importancia de estar protegidos cuando nos conectamos - Grupo hIB