Erradicar la pobreza, acabar con el hambre en el mundo o lograr una educación de calidad o la igualdad de género son algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Para alcanzar estas metas deben involucrarse gobiernos, ciudadanos y empresas. De hecho, MAPFRE es una de esas empresas que, como como parte de ese compromiso con las sociedades donde está presente, cuenta con un Mapa Corporativo de ODS que prioriza su compromiso en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible allí donde la aseguradora tiene más capacidad de contribuir en función de su actividad, tanto directamente como a través de su Fundación.
Las startups incluidas en este artículo están comprometidas con alguno de los ODS. Muchas de ellas han participado en los Premios de Innovación Social de Fundación MAPFRE, que reconoce con un galardón dotado con 30.000 euros a emprendedores europeos y latinoamericanos que han destacado por el valor innovador y social de sus proyectos. Diseñado como un certamen en torno a tres regiones geográficas, Brasil, resto de LATAM y Europa, su objetivo de es hacer posible el crecimiento de propuestas que, por sus características, contribuyan a resolver y mejorar aspectos concretos del mundo en el que vivimos en las áreas de salud, movilidad e innovación aseguradora.
Además, otras de las startups citadas en este artículo han participado en Decelera Menorca 2019, un evento en el que las startups desconectan de sus actividades diarias para analizar, validar y reiniciar su modelo de negocio junto a líderes empresariales e inversores.
Es un proyecto de origen valenciano que supone un paso adelante en la prevención del ictus 24 horas al día 365 días al año gracias a una pulsera inteligente ha sido elegido por Fundación MAPFRE en la categoría e-Health.
La madrileña Speakare by Cubelizer propone un sistema de cuidado del mayor en el hogar gracias a la visión artificial y resultó ganadora en la categoría Insurtech en los premios de la Fundación, Sin grabar imágenes ni perturbar su intimidad, detecta cambios significativos en sus pautas de comportamiento y alerta a los familiares en caso de anomalías en sus patrones de conducta.
En la categoría de movilidad sostenible y seguridad víal de estos premios de Fundación MAPFRE ha llegado a la final el proyecto murciano Navilens, con su sistema de marcadores digitales que proporcionan información útil a personas ciegas en lugares públicos.
Esta startup de México ha diseñado un guante que se coloca en la parte superior del pecho para hacer una medición del estado del corazón y que está pensada para ser utilizada en situaciones de emergencia
Mikclub
Esta iniciativa colombiana busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de las familias con menos recursos a través del acceso al ahorro y el seguro
Es una plataforma web que ofrece información sobre el grado de peligrosidad de los entornos escolares gracias a la participación ciudadana. Entender qué es lo que lo hace peligroso para poder evaluar lo que hace falta y entonces poder transformar el entorno mediante ejercicios de participación e involucrar a la autoridad para generar cambios de largo plazo.
Ideado en Brasil, se trata de un sistema ideado para rehabilitar a personas que han sufrido accidentes vasculares cerebrales a través de un exoesqueleto que se acopla a la mano paralizada
Esta red social, también diseñada en Brasil, está destinada a pequeños agricultores y les ofrece asistencia técnica remota para contribuir al desarrollo rural sostenible,
Este sistema permite organizar grupos de niños que viven cerca para que las familias y los profesores les acompañen de casa al colegio y viceversa y, así, vayan seguros.
Con sede en Estados Unidos, su trabajo consiste en desarrollar tecnología que facilita el reciclado de agua y materiales en procesos de fabricación. De esta manera, las empresas ahorran recursos (materias primas, energía…) y, por tanto, capital, eliminando o minimizando sustancialmente todas las emisiones ambientales y contribuyendo con la economía circular.
Esta plataforma de empleo de Reino Unido utiliza inteligencia artificial en los procesos de selección de estudiantes que buscan trabajo en el sector tecnológico.
Según indican en la web, esta startup de Italia ha creado el primer asistente digital para cuidados a largo plazo. Su sistema es capaz de monitorizar sin contacto, con una precisión del 98%, varios signos vitales y parámetros de actividad en pacientes de hospitales y residencias de ancianos. Así, en caso de detectar alguna irregularidad, envía una alerta a los cuidadores para avisar de un posible problema, lo que posibilita acciones de atención preventiva.
Portuguesa y con sede en Madrid, esta empresa emergente fomenta la vocación inventora en niños a través de una filosofía pedagógica constructivista en talleres, colegios y campamentos. Los pequeños se familiarizan con las herramientas del siglo XXI (programación, electrónica, robótica, diseño, animación, desarrollo de prototipos…) y los contenidos STEM. En la web se encuentran algunos de los originales inventos fruto de esta actividad educativa.
Tomar medidas para no malgastar agua: esa es la propuesta de esta startup, que llega desde Francia, mediante una ducha inteligente, entre otras soluciones. Todas tienen el mismo fin de gestionar de forma más eficiente u optimizar el consumo de agua.