Los términos innovación y startup han tendido a ir de la mano. Tradicionalmente las startups se caracterizan por traer innovación –tecnológica o de procesos de negocio– a un sector concreto. Es el único modo de hacerse un hueco entre la competencia; la diferenciación y la posibilidad de ofrecer “algo nuevo”.
Y para lograrlo la tecnología es uno de los pilares sobre los que sustentan su incipiente modelo de negocio. A fin de cuentas, la denominación startup solo es transitoria. El objetivo es convertirse en una empresa consolidada que no tenga esa etiqueta.
Pero, ¿por qué la tecnología es clave para una startup?
Básicamente por las mismas razones que para el resto de empresas, más ahora que estamos inmersos en una transformación digital que no tiene vuelta atrás y que cualquier negocio deberá acometer.
No obstante, vamos a detenernos en 4 puntos muy claros por lo que una startup debe apostar por la innovación tecnológica.
La tecnología para diferenciarse de la competencia
En el momento de poner en marcha una idea y crear una startup, el componente tecnológico debe estar presente, pues es un elemento importante para lograr diferenciarse de la oferta de otras compañías más grandes o incluso de otras startups.
Un buen ejemplo de ello son las primeras empresas dedicadas al insurtech, que comenzaron a emplear big data para conocer mejor los procesos de negocio y las necesidades del mercado.
La tecnología ayuda a conocer mejor a los clientes
Esas mismas empresas también utilizaron el análisis masivo de datos para saber qué es lo que cada persona desea. Es decir, la tecnología aporta las herramientas que permiten conocer mejor a clientes y consumidores, de modo que sea posible adecuar la oferta a sus necesidades reales. Y es que a los tradicionales CRM (en inglés, Customer Relationship Management, gestión de las relaciones con clientes) se han unido las herramientas que manejan ingentes cantidades de datos que antes resultaban “inservibles”, mientras que ahora ilustran mejor lo que está sucediendo en el negocio.
Esta capacidad para personalizar la oferta de acuerdo con las preferencias del consumidor ayudará también a su fidelización.
La tecnología como centro de la estrategia comercial
Disponer de un negocio basado en las más novedosas tecnologías, tales como la citada big data, inteligencia artificial o internet of things, permite edificar una estrategia comercial robusta.
La innovación resulta fundamental para cualquier empresa, y más para una startup – habida cuenta su particular idiosincrasia–, con lo que una política de marketing centrada en ella resultará beneficiosa y será un elemento a destacar respecto a opciones más tradicionales en el mercado.
La tecnología ayuda a reducir gastos
La utilización de algunas tecnologías no solo es útil parala satisfacción de los clientes, sino para que la propia startup pueda beneficiarse de ellas y reducir sus gastos.
Si se tienen en cuenta las trabas que generalmente hay en asuntos de financiación, las escasas ayudas gubernamentales o lo costoso que resulta poner en marcha una empresa, cualquier ahorro será bienvenido para asegurar el futuro.
De ahí que las tecnologías basadas en la nube (cloud computing): software como servicio, ciberseguridad como servicio, almacenamiento online… sean perfectas aliadas para reducir los gastos al máximo.