Las Microempresas y las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) son aquellas que están formadas por un número reducido de trabajadores -generalmente, menos de 250 personas en el caso de las Pymes y plantillas inferiores a diez empleados en el de las microempresas- y tienen un moderado volumen de facturación. Su tamaño no debe llevarnos a engaño porque su papel en la economía del mundo es clave.
La ONU eligió un día como hoy, 27 de junio, para celebrar el Día Internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas y dar así visibilidad y protagonismo a uno de los principales agentes económicos mundiales. De hecho, las Pymes y microempresas, según datos del International Council for Small Business (ICSB), suponen el 95% de las empresas del mundo, dan empleo al 60% de los trabajadores del sector privado global y son responsables del 50 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.
La importancia de esta red empresarial viene avalada por los datos de diferentes países. En España, por ejemplo, según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE), extraídos del informe “Entrepreneurship at Glance 2017” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), más del 94% de las empresas españolas son micropymes. En México, de acuerdo al último Censo Económico publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del universo de unidades económicas, el 95.2% son microempresas, que generan el 45.6% del empleo y que tienen un 15% del valor agregado de la economía.
O, como en Brasil, que, según explica la OIT , existen 14,8 millones de micro y pequeñas empresas -4,5 millones formales y más de 10,3 millones informales – que representan 28,7 millones de empleos y el 99,23% de los negocios del país.
La mayoría de los 30 territorios de la OCDE, en la microeconomía y en todos ellos se enfrentan a numerosos retos diarios en un entorno global, cambiante y con numerosas, y diferentes, necesidades de movilidad.
Por eso, su importancia en el entramado económico mundial, su papel como motor de creatividad e innovación, requiere de todos los apoyos posibles, como el otorgarles esta fecha para lograr dar visibilidad a sus problemas de financiación y a la necesidad de crear un entorno propicio para su desarrollo sostenible.
Necesidades sociales
Pero no sólo eso, si no que las microempresas y las Pymes suelen generar un empleo de gran impacto en la sociedad y en las comunidades de todo el mundo, ya que tienden a emplear a un muchos trabajadores procedentes de los sectores más vulnerables y en numerosas zonas rurales se han convertido en la única fuente de generación de empleo.
Por todo ello, como reconoce la ONU, es crucial apoyarlas para que sigan siendo motor de innovación, creatividad y trabajo decente, alentando su formalización y crecimiento en los mercados locales, nacionales, regionales e internacionales.