El mercado laboral se encuentra en una evolución continua que afecta en mayor medida a los trabajadores más jóvenes, quienes no solo deben luchar por conseguir un buen puesto de trabajo, sino que además han de aportar su modo de ver la vida laboral, ya que el futuro es suyo.
En este sentido, hace tiempo que quedaron atrás conceptos como el de “trabajo para toda la vida”, ya que el actual mercado laboral adolece de estabilidad para las personas más jóvenes. No en vano, en España en el año 2017 dos tercios de ellas tenían un contrato temporal o solo trabajaban durante una jornada parcial.
Es más, de acuerdo con un sondeo realizado por Trabajando.com y Universia a personas de entre 23 y 30 años, el 88% de los jóvenes españoles se encuentra con importantes dificultades para encontrar trabajo. La causa más común es la falta de experiencia a pesar de contar con un alto nivel académico.
Un buen trabajo
Ante esta situación no es de extrañar que los jóvenes se marquen como objetivo tener un buen trabajo. De hecho, esta afirmación es la que se desprende del informe Funcas, que arroja como principal conclusión que en torno al 40% de las personas de entre 20 y 34 años, lo que más les importa es tener un buen empleo, incluso por delante de contar con más tiempo libre o formar una familia. Asimismo, el principal descontento que los asalariados encuentran —motivo por el cual lo cambiarían— es un sueldo bajo.
¿Solo importa el sueldo?
Otro estudio, realizado en esta ocasión por Grupo Gestión, arroja todavía más luz sobre este tema, ya que el descontento no se refiere únicamente al dinero que se gana. De hecho, asegura que el 91% de los más de 500 jóvenes argentinos de entre 18 y 35 años a los que consultaron busca cambiar de empleo con el fin de tener mejores condiciones laborales.
Pero ¿es el sueldo la única razón? No cabe duda de que el tema económico importa mucho a cualquier trabajador. Sin embargo, los más jóvenes tienen otras cuestiones en cuenta que décadas atrás probablemente ni se planteaban. Y quizás la más importante es el bienestar laboral. Tanto es así que según una investigación realizada por ForceManager, 6 de cada 10 millennials cambiarían parte de su salario neto por otros beneficios que les pueda ofrecer la empresa, así como por tener unas condiciones de trabajo mejores.
Bienestar laboral
Ese mismo estudio apunta tendencias que dejan muy claras las preferencias de los trabajadores jóvenes. Por ejemplo, más del 30% de ellos suele hacer ejercicio durante la hora de la comida, generalmente acudiendo a un gimnasio o a un centro deportivo. El objetivo no es otro que desconectar y practicar una vida saludable. Es más, uno de los beneficios corporativos que más valoran es precisamente la subvención a la hora de suscribirse a un gimnasio.
Pero no es el único. Otras iniciativas empresariales que estén enfocadas en mejorar el día a día de los trabajadores tanto en lo relativo a la salud (seguro médico, actividades saludables…), como a la flexibilidad laboral siempre son bienvenidas entre los empleados jóvenes, que otorgan una gran importancia a encontrar un correcto equilibrio entre su vida laboral y su vida personal.
Si a eso se une que muchos jóvenes tienen en cuenta si las empresas en las que trabajan o trabajarán son responsables medioambiental y socialmente, nos encontramos con un escenario laboral que presenta variaciones que las organizaciones deberán tener en cuenta para captar nuevos talentos.