La infancia es el mayor tesoro de una sociedad y su futuro depende de asegurar el bienestar de todos esos niños. Que los menores de 18 años tienen derecho a recibir una atención y protección especial – y los adultos la obligación de dársela- es algo aceptado y reconocido hoy en día. Pero, por desgracia, no siempre ha sido así.
Para evitar la situación de desprotección que existía antes, en 1954 Naciones Unidas propuso que “cada país debería establecer un Día del Niño que se dedicara a la fraternidad y al entendimiento entre los menores del mundo, y que se destacara con actividades que estimulen el bienestar de los niños de los distintos países”. A partir de ahí cada 20 de noviembre, gracias a la firma de la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en 1989, se conmemora ese día mundial en casi todos los Estados.
Una cita en la que la Fundación MAPFRE colabora con la Comunidad de Madrid y con los niños y familias madrileñas en la celebración del Día Universal de la Infancia y el XXVIII Aniversario de la firma de la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
Para ello van a llevar a cabo un programa de actividades en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo el sábado 2 de diciembre -de 10h a 22h- y el domingo 3 de diciembre de 10h a 16h.
En estas fechas Fundación MAPFRE organizará la primera Feria Solidaria para recaudar fondos para las personas más necesitadas. Contará con el tradicional mercadillo navideño en el que distintas entidades sociales ofrecen productos a precios muy asequibles, con el objetivo de conseguir recursos para ayudar a los más desfavorecidos.
Además, habrá otras atracciones para niños como la casita de humos, un circuito de seguridad vial, actuaciones de bomberos y rocódromo así como puntos de recogida de ropa, alimentos y juguetes.
Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas
Tal y como explica UNICEF, la Convención de la que se celebra el XXVIII Aniversario de su firma, describe los derechos infantiles a lo largo de 54 artículos y dos protocolos facultativos o disposiciones adicionales que se rigen por cuatro principios fundamentales:
- Los niños no deben sufrir discriminación.
- El interés del niño debe ser lo más importante cuando se tomen decisiones que le afecten.
- Todos los niños tienen derecho a la supervivencia y el desarrollo; esto incluye el derecho al bienestar mental y físico.
- Los niños tienen que expresar sus puntos de vista y siempre tienen que tomarse en consideración sus opiniones en los temas que les afectan.
Es muy importante que la sociedad se conciencie y siga trabajando para lograr el progreso, la seguridad, protección y felicidad de los más pequeños. Ellos son el futuro.