Nuestro bienestar está íntimamente ligado al de los animales y al medio ambiente. Como explicaba Edward Osborne Wilson, biólogo americano, los humanos tenemos una afinidad innata con todo lo viviente y lo natural.
Algo que, un día como hoy, 4 de octubre, se recuerda en forma de Día Mundial de los Animales. Pero ¿por qué se ha escogido esta fecha para recordar la importancia de los animales en nuestra vida?
La razón la encontramos en que tal día como hoy se conmemora la muerte de San Francisco de Asís, que tuvo una especial sensibilidad con los animales y toda la naturaleza y dejó como enseñanza a la humanidad que debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra.
Así, cada 4 de octubre, desde que fue declarado en 1929 en un congreso celebrado en Viena por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal-, se recuerda la necesidad de coexistir y de proteger la especies animales que viven en todo el planeta y, sobre todo, luchar por generar una solución al problema de las especies en peligro de extinción.
Y es que la vida de los animales está profundamente afectada e influida por las acciones de los individuos, de las empresas, de la sociedad y de los países en general.
Numerosos Beneficios
Los animales, y las mascotas en particular, aportan muchos más beneficios de los que nos creemos. Incluso hay quien llega a afirmar que nos dan mucho más de lo que nosotros les devolvemos. Además de que nos proporcionan compañía, salud y estabilidad emocional, los animales nos ayudan en numerosas terapias y a superar trastornos mentales; hasta el punto de que muchos centros penitenciarios, hospitales o residencias de la tercera edad cuentan ya con alguna mascota de apoyo para los citados tratamientos.
Se busca su compañía para, a través de la interacción, superar enfermedades gracias a los animales, igual que colaboran en la mejora de la coordinación y la función motora en niños, adultos y mayores.
Además, de que, al disminuir nuestro estrés y ansiedad, gracias a la reducción de los niveles de cortisol en sangre, colaboran en protegernos de enfermedades cardiovasculares.
Una vez leí una estadística que relacionaba la estabilidad de las parejas con el tener perro. El índice de separaciones era notablemente inferior entre los matrimonios con este animal a los que no tienen. Esto lo aducen a que aporta equilibrio emocional.
=V super bien xd
No sirbe para nada
no me sirvio de nada