La época estival es perfecta para las salidas en bicicleta siempre que el clima acompañe. Con más tiempo libre gracias a las vacaciones y un ambiente seco y cálido, las carreteras se llenan de ciclistas aficionados (y no tanto) dispuestos a disfrutar de su afición y a practicar un deporte muy saludable.
Para poder disfrutar de una salida con toda la seguridad posible es necesario seguir unas pautas recomendables que nos permitirán prevenir disgustos en caso de incidente y, a la vez, cumplir con la normativa vigente. Por las características de su vehículo, los ciclistas son los más débiles a la hora de una colisión en la carretera y toda precaución es poca.
Utilizar la vestimenta adecuada
La vestimenta a la hora de emprender una salida en bici es fundamental para garantizar nuestra visibilidad, nuestra seguridad y también la comodidad mientras pedaleamos. Incluso en los casos de ciclistas urbanos que se desplacen al trabajo, por ejemplo, es importante llevar prendas o distintivos visibles con facilidad, además de unas protecciones adecuadas para evitar daños en lo posible (en manos, codos, rodillas y en la cabeza).
Para las salidas de deporte es necesario hacerse con una buena equipación que nos facilite la sesión. Las prendas específicas para practicar ciclismo como las mallas con culotte acolchado, los maillots ajustados (dependiendo del tejido favorecerán la transpiración, aislarán del frío o evitarán la sudoración excesiva, por ejemplo) o los guantes, son un básico, mientras que las gafas serán muy útiles para evitar que entren el polvo y los insectos en los ojos. El casco, de nuevo, es imprescindible como protección, además de ser obligatorio en vías interurbanas.
Recomendaciones de seguridad en ruta
Con la equipación adecuada, salimos a la carretera y es aquí donde tenemos que poner nuestros cinco sentidos para respetar las normas y agudizar nuestro radar para detectar posibles problemas. Lo más recomendable es circular en grupo, y si es posible llevar un coche escoba. Debemos transitar por el arcén, o en su defecto por la parte más hacia la derecha de la calzada.
Los grupos pueden circular en filas de a dos, como nos recuerdan en Circula Seguro. Esto es importante porque la norma especifica claramente “filas de a dos” y no más ciclistas, de manera que no invadan el carril completo y puedan situarse lo más cerca posible del arcén. Recordemos que el resto de vehículos puede adelantar a un ciclista o un grupo si mantienen un mínimo de 1,5 metros de separación lateral, y además puede pisar la línea continua si las condiciones así lo permiten.
Por último, hay que recordar que la circulación de bicicletas en autopistas está prohibida, mientras que se permite hacerlo en las autovías siempre por el arcén. Eso sí, la gran diferencia entre la velocidad de las bicicletas y el resto de vehículos hace que, a pesar de ser legal, no sea lo más recomendable en términos de seguridad.