Según Naciones Unidas, actualmente hay más de 1.800 millones de jóvenes de entre 10 y 24 años en el mundo. Esta cifra es la más grande de la historia.
Precisamente por ello, por ellos, la ONU decidió en 1999 que cada 12 de agosto se iba a celebrar el Día Internacional de la Juventud, utilizando esta esta fecha para recordar que la población mundial juvenil representa numerosas nuevas oportunidades y retos y que tienen un talento ilimitado para construir un futuro mejor para el mundo.
Nos encontramos en un entorno envuelto en diversos procesos de cambio, inestabilidad política y desafíos en el mercado laboral, entre otros. Unos factores inciden directamente en la creación de cierto aislamiento juvenil y, como consecuencia, en una pérdida de talento y oportunidad.
Por eso Naciones Unidas ha decidido incidir este año en el objetivo cuatro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. El lema de su campaña este 2019 es: “Transformando la Educación.”
Se trata de una iniciativa clave para recordar lo necesaria que es la existencia de una educación inclusiva que sea accesible para todos los jóvenes, ya que esa educación de calidad ayudará a avanzar en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (erradicación de la pobreza, la salud, reducción de desigualdades…). La educación de calidad es básica para que los jóvenes sepan apreciar el mundo de oportunidades que tienen ante sí y aprovecharlos con una educación que jugará un papel vital; además de ayudarle a superar numerosos retos.
Trabajando por ello, los gobiernos y las organizaciones han de estar comprometidos también, transformando y adaptando la educación a la sociedad y a las exigencias actuales. Igualmente, las organizaciones juveniles realizan grandes esfuerzos con el objetivo de cuidar, desarrollar y avanzar hacia esa educación, con resultados beneficiosos para toda la sociedad.
La educación y el esfuerzo será en la mayoría de ocasiones la clave del éxito. Como decía Albert Einstein, “el genio se hace con un 1% de talento y un 99% de trabajo”, pero también tienen que darse las oportunidades de trabajo de forma justa a todos.
2 respuestas a El papel del joven en una sociedad cambiante