El otoño ya llegó, y en nuestros hogares lo vamos a notar enseguida en cuanto a ahorro de energía. Sí, las horas de luz diurna disminuyen, pero también disminuye el sofocante calor del verano, sobre todo de este verano y en ciertas zonas del país. Comienza la época del frescor nocturno, las lluvias, y también la rutina, al empezar los peques en el cole y los mayores regresar a sus horarios de trabajo habituales.
El ahorro energético lo tenemos controlado en sus bases, es decir, sabemos ya cómo ahorrar electricidad en casa, cómo reducir el consumo de agua en el hogar, y también sabemos ahorrar en calefacción. Pero, ¿sabemos qué tenemos que hacer exactamente para ahorrar un poco más en otoño?
¿Por qué es el otoño tan buena época para ahorrar?
Para empezar, pasamos menos tiempo en casa, excepto, por ejemplo, si teletrabajamos, pero los niños están en sus clases, tienen sus actividades extraescolares y el resto tiene alguna ocupación… la que sea, pero en general, estamos menos en el hogar. Por otro lado, no necesitaremos el aire acondicionado, si es que disponemos de él, y tampoco necesitamos de la calefacción, al menos no de forma perentoria, con lo cual es un ahorro que nos llega de forma natural.
El otoño es buena época para ahorrar porque si tenemos hijos en edad escolar, los meses de septiembre y octubre suponen un repunte de los gastos en material escolar, clases extra, uniformes, libros… Hay quien define esta época como la cuesta de otoño, imitando en cierta medida a la cuesta de enero, que tantos estragos hace en nuestro bolsillo.
Las principales maneras de ahorrar energía en casa pasan por hacer un uso racional de los electrodomésticos como la lavadora y lavaplatos (cargados y funcionando con los programas más eficientes), la vitrocerámica si disponemos de ella, o el horno. Aprovechando al época del año podemos pensar en cocinar potajes o guisos, y una opción que va tomando fuerza para realizar este tipo de platos son las ollas de cocción lenta (conocidas como crockpot), que cocinan con muy poca energía eléctrica, a pesar de que las recetas tardan más tiempo de media.
Otro tipo de ahorro perfecto para comenzar este otoño sería empezar a reorganizar todos los aparatos eléctricos de manera que cuando no los utilicemos, los apaguemos completamente. Es decir, que evitemos el modo de ‘stand by’, o ‘en espera’, introduciendo algunos cambios en nuestra vida: el uso de regletas con interruptor. Una vez terminamos de ver la televisión, que terminamos de navegar por internet o lo que hagamos en nuestro tiempo libre, basta con cerrar un interruptor, y el dispositivo se apagará completamente.
Existen muchas voces que tratan de hacernos creer que en realidad, no ahorramos tanto si apagamos el router, la televisión y los ordenadores totalmente, al menos no es algo que se note mucho en el bolsillo cada mes, pero hablamos de todas las noches del año y de todo el tiempo que no estamos en casa. Y el ahorro energético no solo significa ahorrar dinero nosotros, sino cuidar el medio ambiente, todos juntos aportando nuestro granito de arena.
El consumo eléctrico por el ‘stand by’ supone el 5% del consumo total de energía eléctrica en casa, y es el 10% de la energía que consumen los electrodomésticos con dicho modo. Por tanto, cualquier avance en la desconexión de estos aparatos supondrá un ahorro que, sin ser espectacular, no es nada despreciable.
Foto | Marcin Wichary