El consumo sostenible de agua es una necesidad de la sociedad en que vivimos. No malgastar un recurso tan importante para la vida como es el agua potable es una obligación de todos, de manera que podamos asegurar un futuro sin restricciones a nuestros hijos.
Además de la componente medioambiental que conlleva un consumo responsable, el gasto anual de agua es importante para los consumidores, a pesar de que normalmente las tarifas se diseñan en torno a «tramos de agua» que cubren las necesidades de la familia y es difícil ahorrar lo suficiente como para cambiar de tramo. Eso dependerá del consumo de agua en el hogar, pero ¿sabes cuántos metros cúbicos consume una casa al año?
Esta es la media de consumo de agua en un hogar español al año
Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), el consumo medio de agua por hogar en España en 2017 fue de 153,6 metros cúbicos. Esto quiere decir que se consume una media de 12,8 metros cúbicos por hogar y mes o, lo que es lo mismo, 12.800 litros de agua. Otro dato interesante es el consumo por persona, que se sitúa, también según datos del INE de 2017, en 61,7 metros cúbicos anuales (algo más de 5,1 metros cúbicos al mes).
Por tanto, el gasto variará según la cantidad de personas que vivan en el mismo hogar, como podemos imaginar, y de otras variables importantes como disponer de un jardín (con sus necesidades de riego), o la superficie en metros cuadrados de la vivienda.
¿Podemos influir en nuestra factura reduciendo el consumo de agua en el hogar?
Para responder a esta pregunta hay que entender cómo se genera una factura de agua. La mala noticia es que depende prácticamente de cada ayuntamiento. En determinadas localidades hay costes fijos ineludibles como:
- La cuota de servicio: se paga por tener acceso a la red de agua y depende fuertemente del tipo de vivienda.
- Canon del agua: un impuesto que intenta incentivar el consumo responsable. Cuanto más consumas, más pagas.
- Tasas e impuestos.
El consumo es donde realmente se puede influir, pues se corresponde con el gasto doméstico. De nuevo, depende mucho de dónde se haga el gasto. En Barcelona, por ejemplo, existen estos tramos de consumo (que determinan, por cierto, el canon de agua a pagar):
- Primer tramo: de 0 a 6 metros cúbicos de agua al mes.
- Segundo tramo: de 6 a 9 metros cúbicos de agua al mes.
- Tercer tramo: de 9 a 15 metros cúbicos de agua al mes.
- Cuarto tramo: de 15 a 18 metros cúbicos de agua al mes.
- Quinto tramo: más de 18 metros cúbicos de agua al mes.
Por tanto, si es posible hemos de procurar mantener el gasto de agua en los primeros tramos, ya que eso conlleva una reducción en el canon, entre otras cosas. Si disponemos de un gran patio, o un jardín, es una buena idea tratar de reducir los gastos de limpieza o riego en la medida de lo posible (con sistemas eficientes como el riego por goteo).
Para ahorrar agua en el hogar, te recordamos nuestros consejos básicos que cualquier familia puede poner en práctica fácilmente, con el consiguiente alivio en el consumo y el impacto positivo en el medio ambiente.