Llega octubre, el mes «después» de afrontar la vuelta al cole y todos los gastos extra que conlleva y que causan estragos en muchas economías familiares. Días en los que han proliferado los consejos para ahorrar en tus compras, así como multitud de propósitos para apurar lo que queda de año -antes de la temida cuesta de enero- de forma feliz y saludable.
No es para menos, ya que después de invertir en gastos de colegio (uniforme, libros, transporte escolar, comedor…) una media de 1.212 euros, según la OCU, hay que seguir afrontando el día a día de cada casa y, además, intentar ahorrar todo lo posible de cara a la Navidad. Por eso debemos saber ¿en qué más podemos ahorrar aparte de en lo evidente?
Ahorrar mejorando el contrato de tus suministros y servicios domésticos
Septiembre fue un mes de transición para las compañías de telecomunicaciones, igual que para las que proporcionan energía (gas, electricidad), un mes en el que se lanzaron multitud de ofertas con la intención de captar clientes y conseguir portabilidades (cambios de compañía telefónica, básicamente). Todavía las podemos aprovechar como clientes.
Es una de esas cosas que suele dar pereza por varios motivos: hemos de buscar y comparar ofertas y hemos de llamar a las compañías seleccionadas. En resumen, se trata de una búsqueda activa, aunque los beneficios por cambiar de proveedor de telefonía, de gas o de electricidad pueden ser sustanciales.
Para telefonía puedes comparar ofertas entre compañías en lugares como Rastreator o Kelisto, por ejemplo, o bien hacer una lista propia de compañías, ofertas y oportunidades.
En cuanto a ahorrar en energía, es posible que en tu localidad haya pocas opciones, pero siempre puedes informarte y comprobar si puedes ahorrar algo al cabo del año con un cambio estratégico de la compañía suministradora, o incluso con el cambio de tarifa (si tus hábitos de consumo han variado, o variarán).
Reutilizar, reciclar y reducir el consumo
Otro tema que suele dar pereza está en la planificación de los gastos. No se trata solo de ajustarse el cinturón, sino de hacer un inventario de lo que ya tenemos y podemos reutilizar, y no gastar en exceso, inútilmente. En el caso de la ropa, hemos de revisar todo lo sobrante de otra temporada : ¿se puede aprovechar algo del año pasado?
En la cesta de la compra, ¿podemos ir a por las marcas blancas? No es necesario recortar en calidad si hablamos de alimentación, pero puede que haya opciones con productos de calidad equiparable a otros que cuestan más dinero. Como siempre, es cuestión de buscar y comparar para llevarse el mejor precio.
Una respuesta a Cosas que puedes hacer para ahorrar, pero que suelen dar pereza