Un seguro de incendios no puede faltar en tu vivienda o empresa. No es una cuestión baladí, es uno de los seguros más importantes, de los que no puedes prescindir por los daños que puede llegar a producir el fuego.
Además de una póliza que cubra este riesgo, toma nota de estas recomendaciones para prevenir los incendios, una labor que la Fundación MAPFRE acomete cada año con la organización de campañas de concienciación dirigidas a distintos colectivos.
Recomendaciones para prevenir incendios en casa
– Instalar un detector de incendios, normalmente en la cocina o en un pasillo, que activa una alarma cuando hay humo. A pesar de la eficacia que ha demostrado, solo el 25 % de los hogares españoles cuentan con uno. Su instalación no requiere de obras, y apenas necesita mantenimiento. Según estudio de la Fundación MAPFRE, un tercio de los incendios se producen por la noche, entre las 22.00 y las 6.00 de la mañana. Y es cuando más muertos provoca. De ahí la importancia de tener este dispositivo, además de otro que detecte gas.
– Si fumas, asegúrate de que apagas la colilla en el cenicero y de que cuando la tiras a la basura no siga encendida. No fumes en la cama.
– Cuando utilizas enchufes múltiples, no escatimes y compra uno de calidad, con su botón de apagado. Es importante no sobrecargar los enchufes. Los aparatos que no utilices, desenchúfalos.
– Jamás coloques estufas o calefactores cerca de muebles y cortinas. Y no los uses para secar ropa encima.
– Tampoco dejes material como tejidos o papel próximo a lámparas, bombillas, calefactores o radiadores. No utilizar braseros.
– En la cocina, nunca dejes desatendida una sartén o cazuela en el fuego (y asegúrate de que el mango no sobresalga de la zona de fogones). La campana extractora de humos, hay que limpiarla con frecuencia, ya que en ella se acumula mucha grasa. Lo mismo con las chimeneas, para que no se obstruyan los conductos. Aunque pueda parecer que es en la cocina donde se producen más incendios, el lugar en el que más frecuentemente empiezan es en el salón (40 %), seguido de las habitaciones (30 %) y después en la cocina (20 %).
– Tampoco descuides la plancha, por si te la dejas encendida sobre ropa o la misma tabla de planchar.
– No dejes al alcance de los niños más pequeños ni cerillas, ni mecheros, ni encendedores de cocina ni nada que pueda provocar fuego. Ellos no saben el peligro que pueden correr. Otro colectivo de riesgo son la personas mayores que viven solas.
– Revisa que tu instalación eléctrica se encuentre en buen estado para evitar cortocircuitos. También la de gas (y que no estén obstruidas las rejillas de ventilación).
– Si ya se ha ocasionado un incendio: llama a los bomberos e indícales tu situación y posición. Cierra las ventanas para evitar que entre humo. No intentes salir por la ventana, espera que vengan a rescatarte. Refúgiate en una habitación ventilada y hazte ver en el exterior. Sal cuanto antes, no intentes llevarte nada. Y cierra las puertas cuando salgas. No uses el ascensor.
– Cuando se produzca fuego en una sartén, nunca intentes apagarlo con agua. Coges un trapo grande o una toalla, lo humedeces, lo escurres y lo colocas sobre la sartén para que se consuma el oxígeno y se apague.
2 respuestas a Consejos para prevenir incendios en tu hogar