Aprender a través de aplicaciones supone una motivación extra para los niños. Estas les encantan por el componente lúdico que introduce la interacción. Los contenidos, más atractivos, captan más fácilmente su atención. Aquí te mostramos algunas que pueden ayudarles a avanzar en el curso:
MindMeister
A la hora de estudiar, un mapa mental ayuda a tener claros los conceptos. Para plasmar las ideas de forma gráfica en un diagrama, mezclando texto, imágenes, símbolos…, esta app facilita la creación de mapas mentales tanto para móviles iOS como Android, aunque también es posible utilizar la versión online. Es tan sencillo como registrarse y empezar a representar los conceptos de forma visual, incluso con varios compañeros a la vez.
Agenda escolar
No cabe duda, una buena organización predispone a conseguir el objetivo de llevar al día las tareas, entregar los trabajos a tiempo y estudiar sin darse atracones de última hora. Esta app contiene varias herramientas como calendario, horario, calificaciones, información de contacto con los profesores, recordatorios…
creAPPcuentos
Para aprender a escribir en inglés (o cualquier otro idioma), nada mejor que ponerse a ello con una app específica como esta: aporta imágenes (stickers) para que el niño desarrolle su historia de forma muy sencilla con la tableta. Una vez creado el cuento, es posible convertirlo en varios puzles. Para iOS.
Tablas de multiplicar
Para niños de entre 6 y 12 años, propone aprender las tablas de multiplicar jugando con varios modos de juego (contrarreloj, tiempo infinito, duelo, examen…). Se obtienen puntos y recompensas para motivar a los peques a seguir practicando.
Anatomy Learning
Disponible para dispositivos Android pero también online para PC y Mac, es una de las apps para aprender anatomía más completas que vas a encontrar. Contiene más de seis mil estructuras anatómicas, basándose en la Terminología Anatómica Internacional. Ofrece distintas formas de estudiar, desde un sistema de etiquetas o puzles hasta la posibilidad de realizar cortes en tiempo real de las estructuras y completar exámenes para autoevaluarse.
Scratch Jr
Introduce a los más pequeños (entre 5 y 7 años) en el lenguaje de programación scratch, creando sus propias historias interactivas y juegos. Aparte de aprender a programar, estimula la creatividad, la resolución de problemas y el diseño de proyectos.