Volvemos a empezar un nuevo curso y con él regresan las preocupaciones y los propósitos a nuestra casa. Se habla demasiado de la cuesta de enero y no tanto de la de septiembre, o al menos no se le da la misma categoría.
Este mes es el de la vuelta del verano y las vacaciones, y el inicio del curso escolar y el horario de invierno, los días son más cortos cada vez, y nos replanteamos la economía familiar. Por eso, ahorrar en la cesta de la compra es siempre uno de nuestras preocupaciones principales.
1. La lista de la compra es imprescindible
No importa si vas a comprar grandes cantidades, o solo lo necesario para los próximos dos días, una lista bien hecha te asegura comprar lo necesario y nada más.
2. Mejor comprar muchas veces, poca cantidad, ¿o viceversa?
Comprar para todo el mes es una utopía a menos que dispongamos de grandes congeladores y una planificación férrea. Normalmente no es así y acabamos tirando comida estropeada, por lo que comprar más a menudo es una opción inteligente, aunque más incómoda. En el término medio está la virtud, pero sobre todo la compra se ha de guiar por la lista.
3. Planificar los menús semanales
Esta es una manera perfecta de mantener una alimentación saludable y a la vez realizar compras inteligentes. Si piensas bien los menús semanales sabrás de antemano qué comprar y qué no.
4. Cocina «por lotes»
Dedica los fines de semana a preparar platos para la semana, platos que congelarás bien organizados en tuppers. Esto no solo ahorra tiempo, sino que ahora algo de dinero en energía (cocinamos en una tanda varios platos, o varias raciones del mismo), y aprovechamos bien lo que hayamos comprado.
5. Recetas de aprovechamiento
Si dentro de tu planificación de menús incluyes las recetas que harás aprovechando las sobras de dichas comidas, habrás alcanzado un nivel de ahorro más que digno: caldos y sopas, croquetas y empanadillas, y todo un mundo de recetas sabrosas que puedes incluir en tu día a día, aprovechando al máximo tu inversión en la compra, es decir, ahorrando.
6. Saca partido al congelador
Invierte en tuppers y diseña tu propio esquema de almacenamiento para aprovechar el espacio y tener las cosas bien organizadas. Puedes congelar casi de todo, incluyendo platos completos o las bases de otros platos, como pueden ser caldos, salsas y sofritos.
7. Ordena la despensa y estanterías
Tenerlo todo a la vista y bien organizado es fundamental para no perderle la pista a nada y que se nos pase de fecha. Esto incluye el orden de la nevera, claro.
8. Compra productos de temporada
Este es un básico del ahorro en la cocina, comprar productos de temporada nos permite aprovechar al máximo sus propiedades, su precio y adecuar la dieta a lo que cada época nos ofrece.
¿Estás preparado para el otoño?
Una respuesta a 8 consejos para para ahorrar en tus compras