Cuatro grandes muestras en Madrid y una nueva sala de Barcelona protagonizan la nueva temporada de exposiciones de FUNDACIÓN MAPFRE para este otoño.
Durante los próximos meses de septiembre y octubre, todos aquellos que se acerquen a la capital podrán admirar la obra del original artista francés Pierre Bonnard, una retrospectiva muy completa del fotógrafo checo Josef Koudelka, una colección de antiguos dibujos árabes y una exposición con el patrimonio artístico de Paradores.
Además, el 10 de octubre FUNDACIÓN MAPFRE abrirá las puertas de un nuevo espacio para exposiciones en Barcelona, ubicado en la casa Garriga Nogués (c/ Diputació, 250). La muestra con la que se inaugurará esta sala es “El Triunfo del Color. De Van Gogh a Matisse. Coleccionesdel Musée d’Orsay y de l’Orangerie”, una colección integrada por más de 70 obras de artistas como Georges Seurat, Paul Gauguin o Claude Monet, entre otros
Pierre Bonnard
A partir del 19 de septiembre, se podrá visitar en la Sala Recoletos de FUNDACIÓN MAPFRE (Paseo de Recoletos, 23) esta exposición que ofrece una mirada renovada de la obra de Pierre Bonnard, un artista francés que fue decisivo para el arte moderno por su marcado carácter personal. La muestra está organizada en colaboración con el Musée d’Orsay de París y Fine Arts Museums de San Francisco, y cuenta con un total de 80 pinturas, una docena de dibujos y medio centenar de fotografías. Se trata de la primera retrospectiva que se realiza en España en más de 30 años.
Josef Koudelka
La exposición de Josef Koudelka podrá visitarse a partir del próximo 12 de septiembre en la Sala Bárbara de Braganza de FUNDACIÓN MAPFRE (Bárbara de Braganza, 13). Nos encontramos ante una de las retrospectivas más completas que se han hecho hasta el momento de este fotógrafo checo ya que la muestra está formada por más de 150 obras: sus primeros proyectos experimentales realizados a finales de los años 50 y durante los 60, sus históricas series Gitanos, Invasión y Exilios, incluso los grandes paisajes panorámicos realizados durante los últimos años. Asimismo, se podrá ver material documental inédito en nuestro país que contribuye a profundizar tanto en la obra como en el proceso creativo de este autor.
Esta muestra ha sido organizada por The Art Institute de Chicago y The J. Paul Getty Museum en colaboración con FUNDACIÓN MAPFRE.
Otras exposiciones
A partir del 22 de septiembre, se podrá visitar en la sede de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, “El legado de al-Ándalus. Las antigüedades árabes en los dibujos de la Academia”. En esta muestra, organizada por la academia en colaboración con FUNDACIÓN MAPFRE, se podrán admirar 175 obras, la mayor parte dibujos, así como pinturas, estampas y planchas grabadas, y algunos documentos de archivo.
Y ya a partir del 26 de septiembre en la Sala Azca de FUNDACIÓN MAPFRE (Avda. General Perón, 40), se podrá visitar la exposición “Paradores de turismo. La colección desconocida”, una colección que mostrará al público el patrimonio artístico de Paradores, hasta ahora nunca expuesto de forma tan completa.