
Corriendo por la playa, 1908
Óleo sobre lienzo, 90 x 166,5 cm
Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo. Colección Pedro Masaveu
Esta ha exposición ha sido organizada en colaboración con el Meadows Museum, SMU y The San Diego Museum of Art, y podrá visitarse en la Sala Recoletos de FUNDACIÓN MAPFRE en Madrid (Paseo de Recoletos, 23) hasta el 11 de enero de 2015.
El impacto del pintor en el público americano
La exposición acoge más de un centenar de obras apenas conocidas en Europa que muestran al mejor Sorolla, reconstruyendo las facetas de su pintura que tuvieron mayor impacto en el público americano: sus playas y jardines, su pasión por Andalucía y los grandes retratos que realizó a destacadas personalidades de ese país como, por ejemplo, el de Mrs. William H. Gratwick o Louis Comfort Tiffany, entre otros.
El gran éxito de Sorolla llega en 1909, con su primera exposición en Nueva York, en la Hispanic Society of America. El pintor fue capaz de seducir a los estadounidenses con sus escenas de playa bañadas por el sol mediterráneo, con sus jardines españoles y sus elegantes retratos. Esta muestra recibió más de 160.000 visitantes en un mes y se vendieron 20.000 catálogos.
Sorolla mantuvo una relación muy intensa con la Hispanic Society of America. El pintor realizó un gran proyecto de decoración para la biblioteca de esta institución, que le ocupó buena parte de los últimos años de su vida. Sin embargo, esta muestra se centra fundamentalmente en las exposiciones que Sorolla celebró en Estados Unidos en 1909 y 1911, así como en los grandes encargos que se derivaron de ellas.
Colaboración de importantes instituciones
La exposición “Sorolla y estados Unidos” cuenta con el generoso apoyo de distintas colecciones públicas y privadas españolas, como el Museo Sorolla, el Museo de Bellas Artes de Asturias, la Colección Banco Santander o la Fundación Bancaja. Concretamente, la colaboración del Museo Sorolla de Madrid ha sido fundamental gracias al préstamo de lienzos excepcionales y de un importante conjunto de gouaches y dibujos realizados por el artista en Estados Unidos y nunca presentados hasta ahora.
Finalmente destacar que se ha editado un catálogo en el que Blanca Pons-Sorolla, la comisaria de la muestra, y otros reconocidos especialistas profundizan sobre los diversos aspectos de la relación de Sorolla con el escenario artístico estadounidense. Este volumen reproduce la totalidad de las obras expuestas, cuenta con distintos apéndices documentales y con una bibliografía específica sobre la materia.
En la rueda de prensa organizada para presentar la exposición, han participado el Director del Área de Cultura de FUNDACIÓN MAPFRE, Pablo Jiménez Burillo, el Director del Meadows Museum de Dallas, Mark A. Roglán, y la comisaria de la exposición, Blanca Pons-Sorolla.
Más exposiciones de FUNDACIÓN MAPFRE | Stephen Shore