Redescubriendo el Mediterráneo es el nombre a la muestra que se puede visitar en la sede de Fundación MAPFRE enMadrid (Paseo de Recoletos 23) y en la que se rinde homenaje, a través de pinturas y esculturas de diversos artistas, al Mare Nostrum.
El Mediterráneo se utiliza como tema, y como referencia al pasado, para poder disfrutar de obras de 138 piezas de Auguste Renoir, Pierre Bonnard, Joaquín Sorolla, Vincent Van Gogh, Paul Cézanne, Claude Monet, Julio González, Pablo Picasso, Joaquim Sunyer o Giorgio de Chirico, entre otros, y que se podrá visitar hasta el 13 de enero de 2019.
El recorrido de la exposición comienza en España, donde el litoral es, en ocasiones, un lugar para el trabajo y un espacio para el placer, el baño y el juego, escenario en las obras de artistas como Sorolla, Cecilio Pla o Ignacio Pinazo, entre otros.
Pero nacer en el Mediterráneo parece proporcionar también unas marcadas señas de identidad. Así lo entendió Joaquín Torres-García y Joaquim Sunyer, que crearon una imagen basada en paisajes tranquilos y equilibrados.
Los experimentos con colores puros, la naturaleza y la luz clara tienen reflejo en la obra de Monet a su llegada a Bordighera, Signac en Saint-Tropez o Renoir en Les Collettes, entre otros. Además, tanto la obra de Matisse como la de Picasso, con quienes se cierra la exposición, aglutinan aspectos de los pintores anteriormente citados, como si con ellos el Mediterráneo llegara a su culminación.
La exposición, producida por Fundación MAPFRE, ha sido posible gracias al apoyo de la generosa disposición de las colecciones particulares, que han accedido a prestar obras, y a los más de 70 prestadores que han colaborado en ella. Entre ellos destacan el Musée d’Orsay, Musée national Picasso-Paris, el Musée Matisse Nice, el Centre Georges Pompidou, el Musée d’art moderne de la Ville de Paris, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Kunstmuseum Winterthur, el Columbus Museum of Art o el Museo di Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto.