
Emmet Gowin. Edith. Chincoteague, Virginia, 1967
Gelatina de plata |16,8 × 17,1 cm
Colecciones FUNDACIÓN MAPFRE, FM002420
© Emmet Gowin, cortesía Pace/MacGill Gallery, New York
El Museo de la Ciudad de Mexico DF recibe la exposición RETRATOS, una colección fotográfica de la FUNDACIÓN MAPFRE. Desde 2008 con una colección de dibujo ya consolidada, la fundación inició una línea dedicada exclusivamente a la fotografía artística contemporánea.
Hasta hoy, solo la hemos podido ver de forma fragmentada en diferentes exposiciones. Por primera vez y hasta el día 7 de febrero de 2016, se exponen las 200 fotografías juntas de los veintidós artistas que nos plantean una visión entorno al retrato. Un recorrido por la fotografía que abarca un periodo desde 1916 hasta 2013 a través de la mirada de fotógrafos como Paul Strand, Garry Winogrand, Lissette Model, Diane Arbus o Alberto García Alix, entre otros.
Compromiso con la fotografía
En esta exposición centrada en el retrato, se muestra la enorme variedad de visiones que nos ofrece la fotografía, aportando un énfasis especial en la fotografía descriptiva, dentro de la corriente documental. La muestra seleccionada incluye 200 emocionantes fotografías de veintidós artistas diferentes, formando un conjunto en el que se favorece lo colectivo por encima de los logros individuales. A través de las imágenes, podemos crear una perspectiva más amplia que nos ayuda a comprender las potencialidades y logros del discurso. Pretendemos crear una visión que dé a conocer y ayude a comprender la belleza y la singularidad de este medio.
El retrato, un recorrido por la realidad
La exposición se plantea en tres grupos temáticos. “Ciudades”, es la primera sección dedicada a la vida en las calles y cuyo retrato es el reflejo de una de las tradiciones más vigorosas de la fotografía del siglo XX, la fotografía urbana de calle. Entre los artistas más significativos podremos encontrar a Walker Evans, Alberto García Alix, Lisette Model, John Gutmann, Helen Levitt, Joan Colom, Harry Callahan, Diane Arbus, Garry Winogrand y Robert Adams.
La segunda sección, denominada “Comunidades”, se centra en los artistas que, como Cristina García Rodero, Paul Strand, Fazal Sheikh, Dayanita Singh o Jitka Hanzlová retratan comunidades, pueblos y grupos humanos. En su última sección, “Artistas y modelos”, descubrimos la oportunidad de ver retratos familiares y autoretratos de artistas como Anna Malagrida, Fernando Maquieira, Harry Callahan, Emmet Gowin, Lee Friedlander, y Graciela Iturbide, entre otros.