Ni colas para comprar las entradas ni para entrar. Los museos virtuales están a unos clics de ti. Y ni siquiera tienes que visitar varias páginas web. En Google Art Project exponen cientos de museos, algunos de referencia en todo el mundo. De España, por ejemplo, el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza. En total participan 29 instituciones culturales españolas (es uno de los países con más obras digitalizadas). Aunque nada mejor que contemplar la obra en persona, la iniciativa de Google se muestra como la alternativa perfecta para los que no pueden viajar. Su objetivo: popularizar la cultura.
En Google Art Project los turistas virtuales visitan las salas de los museos en recorridos de 360 grados. Capturan estas imágenes con la misma tecnología de Google Street View. Las obras se encuentran digitalizadas en una ingente resolución (7.000 millones de píxeles). Cuando te acercas a ellas con el zoom se aprecian hasta los más mínimos detalles. Así paseas por los museos y sus pasillos en los confines de tu propia casa, cambiando la perspectiva a voluntad. Desde arte clásico como «La noche estrellada» de Vincent van Gogh o «El jardín de las Delicias» de El Bosco, hasta las modernas propuestas del cotizado Jeff Koons. Se encuentran miles de obras y no solo pinturas, también esculturas, cerámicas, platería, etc. Facilita las búsquedas por artistas, colección y obra de arte.
El sitio permite a los visitantes crear su propia colección personalizada guardando vistas específicas de cualquiera de las obras de arte. Y, por supuesto, puedes escribir tus críticas a cada pintura, y compartirlas luego con amigos y familiares. Una herramienta perfecta para estudiantes de arte.
FUNDACIÓN MAPFRE también participa en Google Art Project. Expone actualmente casi 400 fotografías de conocidos artistas: Robert Adams, Eugene Atget, Joan Colom, Lee Friedlander, Graciela Iturbide, Helen Levitt, Anna Malagrida, Nicholas Nixon y Garry Winogrand.
Una respuesta a Google Art Project, el museo en casa