Plácido Domingo es conocido como uno de los mejores tenores a nivel mundial, pero también es director de orquesta, productor, compositor y actualmente director general de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles.
Su amplia y exitosa carrera profesional, donde siempre ha intentado acercar la ópera a todos los públicos, combinada con su actividad filántropa, le hace sin duda, merecedor de este reconocimiento que la FUNDACIÓN MAPFRE otorga anualmente a personas mayores de 70 años por una fecunda y ejemplar vida profesional al servicio de la sociedad y de las personas: el Premio José Manuel Martínez a toda una Vida Profesional.
Labor filantrópica
Su colaboración en Los Tres Tenores, recaudando fondos en la lucha contra la leucemia, no es la única acción solidaria en la que ha participado Plácido Domingo: tras los desastres naturales del terremoto de 1985 en la ciudad de México y el huracán Paulina en el puerto de Acapulco, el tenor donó sus ganancias de todo un año, además de participar personalmente en labores de rescate, hecho con el que la República de México le condecoró que el mayor galardón para personalidades extranjeras: el Órden del Águila Azteca.
En 2006, Plácido Domingo apareció en A Night For New Orleans, un concierto organizado para recaudar fondos para la reconstrucción de la ciudad. A toda su labor, se suma la fundación en 1993 fundó Operalia, un concurso para jóvenes cantantes de ópera.
Por todo esto, la FUNDACIÓN MAPFRE ha decidido distinguirlo con este premio con una dotación de 30.000 euros.
Trayectoria profesional
Madrileño de nacimiento, e hijo de cantantes de zarzuela, se trasladó a la edad de 8 años a México, donde estudió en la Escuela Nacional de las Artes y en el Conservatorio Nacional de Música, piano y dirección de orquesta. Debutó como barítono interpretando a Pascual en la obra Marina, en el teatro Mexicano Degollado, y de ahí dio el saltó como tenor a los grandes escenarios de los mejores teatros del mundo.
Plácido Domingo también destaca por su aproximación a estilos e intérpretes más populares y cercanos al gran público, como sus duetos junto a Carlos Santana, Alejandro Fernández o Michael Bolton. Otro de sus intentos por acercar la ópera a un mayor número de personas, fue la formación de la sociedad artística Los Tres Tenores, concepto concebido para recaudar fondos para la Fundación internacional contra la Leucemia Josep Carreras.