![St. Paul's from Bankside, London [Saint Paul desde Bankside, Londres], c. 1905 Impresión posterior al platino-paladio, 34,7 × 24,6 cm 31 Studio, Londres ©George Eastman House/Published and Printed by 31 Studio](https://i0.wp.com/blogmapfre.com/wp-content/uploads/2014/12/Coburn_dcha3.jpg?resize=360%2C492)
St. Paul’s from Bankside, London
[Saint Paul desde Bankside, Londres], c. 1905
Impresión posterior al platino-paladio, 34,7 × 24,6 cm
31 Studio, Londres
©George Eastman House/Published and Printed by 31 Studio
En esta muestra, se examina la amplia gama de facetas creativas que han dado forma a la trayectoria de Coburn: desde sus retratos de figuras destacadas del pensamiento y la creación del siglo XX, hasta imágenes urbanas e industriales de Nueva York o Pittsburgh o increíbles paisajes naturales del Gran Cañón o Yosemite. Asimismo, completan la muestra sus atrevidas vortografías (fotografías vorticistas) tomadas a partir de formas cubistas, sin duda una de sus principales aportaciones al terreno vanguardista de su época.
Pictoralista, simbolista e innovador
Coburn (Boston, 1882 – Rhos-on-Sea, Gales, 1966), ha sido uno de los fotógrafos más destacados del cambio de siglo. Su trayectoria artística recoge las influencias de Alfred Stieglitz y Gertrude Käsebier, dos de las figuras de la fotografía más importantes de su generación, y su obra se sitúa entre el pictorialismo de finales del siglo XIX y la fotografía de vanguardia de principios del siglo pasado.
Coburn se dedicó principalmente a retratar el paisaje industrial y urbano. Su interés por la ciudad, la maquinaria industrial y las zonas portuarias, le llevó a experimentar con puntos de vista y perspectivas poco frecuentes para la época con las que se adelantaba en una década a los encuadres característicos de la Nueva Objetividad.
Además, Coburn fue un innovador en el campo de las técnicas fotográficas y desempeñó un papel fundamental en la génesis de la fotografía vanguardista. Sin embargo, y a pesar de haber producido una fructífera aunque relativamente corta obra fotográfica, Coburn sigue siendo uno de los artistas menos conocidos de su generación.
Colaboradores, catálogo y visitas-taller a la exposición
La exposición Alvin Langdon Coburn cuenta con la colaboración de instituciones destacadas como la George Eastman House de Rochester y el National Media Museum de Bradford, cuyas colecciones de obras de Coburn son sin duda las más importantes del mundo. Asimismo, están presentes obras principales obras provenientes del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Museum of Modern Art de Nueva York y la Galería 31 Studio, así como una importante colección particular de Nueva York.
Con motivo de esta muestra, FUNDACIÓN MAPFRE ha editado un catálogo en español e inglés, que constituirá una publicación de referencia sobre la obra del fotógrafo. Además de la reproducción de 180 fotografías que recorre su trayectoria fotográfica, el catálogo contiene un texto de Pamela Glasson Roberts, comisaria de la exposición, una cronología y una bibliografía.
De forma paralela a la exposición, y como ya viene siendo habitual, FUNDACIÓN MAPFRE ofrece visitas-taller dirigidas a colegios y familias. Para más información sobre estas actividades, consultar la web de la Fundación.
En la rueda de prensa que se ha organizado para presentar esta exposición, han participado el Director del Área de Cultura de FUNDACIÓN MAPFRE, Pablo Jiménez Burillo, y la comisaria de la muestra, Pamela Glasson Roberts.
Más exposiciones vigentes de FUNDACIÓN MAPFRE | Sorolla y Estados Unidos