Por primera vez en España podremos disfrutar de la obra de uno de los primeros movimientos artísticos de la modernidad en Italia: los macchiaioli. La exposición “Macchiaioli: Realismo impresionista en Italia” recoge las distintas obras de este grupo de jóvenes pintores surgidos en Florencia, buscaban la verdad del arte a través de la pintura del aire libre en contra de lo que dictaba la academia.
Este movimiento quería renovar la cultura pictórica nacional. Los macchiaioli se oponían al Romanticismo y al Academicismo y afirmaban que la imagen de la realidad es un contraste de manchas de colores y de claroscuro. Este grupo de pintores, protagonizaron uno de los capítulos más brillantes de la modernización de la pintura europea, adelantando muchos capítulos de los presupuestos planteados años después por los impresionistas.
La exposición, coproducida por FUNDACIÓN MAPFRE y los museos parisinos Orsay y de la Orangerie, recorre la obra de Giovanni Fattori, Silvestro Lega, Telemaco Signorini, Giuseppe Abbati, Giovanni Boldini y Carlo Borrani, entre otros, reunidos en torno al crítico mecenas Diego Martelli.
La exposición se podrá disfrutar desde 12 de septiembre hasta el 5 de enero de 2014 en la sala Recoletos.
Por otro lado, desde el 25 de septiembre y hasta el 24 de noviembre está expuesto en la sala Azca la exposición de William Christenberry: «No son fotografías, son historias”. William Christenberry (Tuscaloosa, Alabama, 1936) es considerado uno de los pioneros de la fotografía en color de la fotografía americana por su peculiar visión del paisaje tradicional del sur de Estados Unidos.

Casa y coche, cerca de Akron, Alabama, 1978-2005
© William Christenberry, cortesía de Pace/MacGill Gallery, New York
Christenberry ha construido un apasionante relato del sur americano, desde y dentro del sur: de su arquitectura popular, de sus paisajes, de su memoria… pero también de algunos de los episodios más relevantes y oscuros de su historia, como la intolerancia política y racial representada por el Ku Klux Klan.
La muestra reúne más de 300 fotografías, en su mayoría vintage, realizadas entre 1961 y 2007 y diez esculturas. Además, se presenta una selección de su colección de anuncios y objetos publicitarios que ha ido reuniendo a lo largo de estos años y que son un reflejo de su interés por la cultura popular.
Más información| Artículos publicados en la revista de la FUNDACIÓN MAPFRE nº24