La gastronomía juega un papel fundamental como parte de la cultura de los países, ya que los sabores y platos únicos de distintas partes del mundo son reflejo de sus costumbres y estilo de vida; además de contribuir a la socialización del individuo. Aprovechando que se ha inaugurado la mayor exposición online sobre gastronomía española: España: Cocina Abierta, ahondaremos más en el arte gastronómico y los sabores españoles.
La gastronomía española es un referente en todo el mundo, es rica y variada y muchos de sus platos tienen una historia detrás. Para dar a conocer el origen de recetas tan conocidas como la paella o la tortilla de patata, así como las personas que más han contribuido a enriquecer la cocina y los lugares en los que esta confluye con el arte, recientemente se ha inaugurado la citada España: Cocina Abierta.
Desarrollada por Google Arts & Culture —con la colaboración de la Real Academia de Gastronomía y la participación del Museo del Traje y Acción Cultural Española—, a través de esta iniciativa es posible, entre otras muchas cosas, explorar el mapa de vinos españoles, visitar virtualmente las mejores bodegas y descubrir la historia y la evolución de los restaurantes, los mercados y las propuestas culinarias españoles, tanto las tradicionales como las más vanguardistas.
Es la primera vez que Google Arts & Culture dedica una exposición a la cultura gastronómica de un país. También es la primera vez que uno de los mejores chefs del mundo, Ferran Adrià, enseña online sus cuadernos de creatividad y, además, cuenta la historia pasada, presente y futura de su restaurante y fundación elBulli. Esta exposición digital da voz a las mujeres que han revolucionado la cocina española, entre ellas, Carme Ruscalleda, Elena Arzak, Tatus Fombellida, Montse Abellà y muchas otras, y no solo descubre a cocineras, también sumilleres, bodegueras y empresarias, entre otros perfiles del ámbito culinario.
En total, reúne 55 temáticass con casi 2.000 elementos y más de 60 voces de expertos, en español y, próximamente, también en inglés, francés y japonés. Así, entre los vídeos de la exposición se encuentran los dedicados a las distintas gastronomías regionales, los que muestran la opinión de expertos de todo el mundo o los que detallan las bondades de sabores de referencia como el aceite de oliva, el jamón ibérico, el vino de Jerez o las hortalizas y pescados en conserva. Todos los contenidos invitan a aprender y disfrutar de la rica cocina española.