“MAPFRE es ya una empresa internacionalizada, que está obteniendo muy buenos resultados, incluso en estos años de crisis. Desde que asumí la presidencia, me he puesto a trabajar con el equipo directivo de MAPFRE de todo el mundo para intentar anticipar las tendencias que se puedan producir en los próximos años y así poder ir preparándonos para ellas. Esto es fundamental a la hora de detectar nuevas oportunidades y desarrollar los aspectos fuertes de nuestra actividad, aquello en lo que destacamos, así como para corregir algunas de las debilidades que estructuralmente podemos tener que, aunque no son relevantes, es necesario moderar de cara a consolidar nuestra posición actual de privilegio en el mercado”, comentó en una reciente entrevista Antonio Huertas, Presidente de MAPFRE.
Con miras puestas en el futuro y queriéndose adelantar a estas tendencias como explica Antonio Huertas, la compañía quiere dar un paso más en su estrategia de expansión y quiere evolucionar de ser una empresa multinacional a convertirse en una compañía global. ¿Qué significa esto? Pues un aprovechamiento homogéneo de todos los recursos para poder utilizarlos más allá de dónde se necesiten.
Actualmente MAPFRE está asentada en los mercados de Iberia y Latinoamérica, con cuotas de mercado altísimas y donde lleva más de 30 años de trabajando, por lo que los próximos pasos van encaminados a otras tres regiones como Estados Unidos, Europa y Asia/ Pacífico.
Además, en los próximos cinco años Antonio Huertas espera que MAPFRE pueda desarrollar su presencia en Centroeuropa, en algún otro país del Mediterráneo o en China, donde a través de MAPFRE ASISTENCIA, está llevando a cabo ya importantes actividades de colaboración con otras compañías de seguros y distribuyendo nuestros productos a través de nuestra propia red.
Ya se están dando los primeros pasos, con una incipiente actividad en Indonesia, el quinto mercado del mundo, en el que se espera que el Grupo pueda tener un importante recorrido en un periodo de entre 5 y 10 años. Se trata de mercados emergentes, en los que se pueden conseguir volúmenes muy importantes en la medida en que el negocio asegurador vaya acompañando su evolución.
MAPFRE, una empresa líder en su sector
El modelo de MAPFRE siempre ha estado basado en la excelencia del servicio y en la relación con el cliente, todo ello con los costes más bajos. Esto se traduce en los mejores productos al mejor precio, lo que el consumidor ha sabido apreciar durante estos años, situando a MAPFRE como compañía líder de su sector en España. Pero esta posición no solo se ha conseguido por unos precios competitivos, sino también por la accesibilidad y cercanía de sus agentes, y la apuesta firme por las nuevas tecnologías como principal activo de todas las operaciones.
Por este motivo y, teniendo en cuenta estos años de crisis, MAPFRE lejos de arrinconarse, ha mostrado su mejor cara, tratando de crear nuevas áreas de negocio y de ofrecer buenas oportunidades profesionales. “Vamos a ser protagonistas de este tiempo, como lo han sido generaciones anteriores en otras etapas. Este protagonismo nos compromete a dar lo máximo por la empresa, para que ésta, a su vez y de forma recíproca, pueda ofrecernos posibilidades”, afirma Antonio Huertas. “Tendremos que ir mejorando cada día nuestros aspectos más débiles para mantener nuestra posición de mercado. Confiar en toda nuestra red de distribución, y en particular en nuestros delegados, que son la base productiva de nuestro negocio y el principal exponente de nuestro concepto de servicio.”
Premio a la Internacionalización
Como muestra de que este proceso de internacionalización de la compañía es ya un hecho real y constatable, Antonio Huertas recogió ayer el Premio a las Mejores Prácticas Empresariales en Internacionalización otorgado por KPMG y El Confidencial. La gala de entrega de premios estuvo presidida por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, quien estuvo acompañado por John Scott, presidente de KPMG España y vicepresidente global de KPMG, y por el director de El Confidencial, Nacho Cardero.