Millones de mujeres en todo el mundo continúan enfrentándose a barreras como la falta de oportunidades laborales y de educación y la desigualdad salarial. Un año más, las mujeres unen sus fuerzas en este 8 de marzo para celebrar el Día Internacional de la Mujer. El principal fin es reclamar sus derechos y que la sociedad se haga eco de un objetivo común: el respaldo del empoderamiento de la mujer y el impulso de la igualdad de género.
Según el Global Gender Gap Report 2018 del Foro Económico Mundial, España ha cerrado hasta la actualidad aproximadamente el 75% de la brecha de género, situándose en el puesto 29 dentro de los 144 países estudiados. A pesar de ello, aún queda mucho camino por recorrer para que la desigualdad deje de persistir.
El deseo de cambio en la vida de las mujeres es muy profundo y se han creado, algunos referentes, como el ClosinGap, think tank que, respaldado por diez grandes empresas que suman más de 800.000 empleados, tiene como fin estudiar las principales brechas de género de la sociedad para analizar el coste de oportunidad que esto conlleva.
Desde ClosinGap sostienen que el coste es social, pero al mismo tiempo tiene consecuencias económicas. Ejemplo de ello es una de las conclusiones a la que llegó este think tank en el informe de Coste de oportunidad de la brecha de género en conciliación, en el que sostienen que si las más de 400.000 mujeres que trabajaron a tiempo parcial para dedicarse al cuidado de la familia hubieran realizado su jornada completa, se podrían haber generado hasta 12.000 millones de euros adicionales, un 1,1% del PIB.
Así, queda reflejado cómo los efectos de estas brechas están derivando en consecuencias económicas y en pérdida de talento femenino. Con la iniciativa ClosinGap se pretende acelerar el fin de la brecha de género, que según el Foro Económico Mundial, tardaría 202 años en llegar si seguimos corrigiéndola al ritmo actual.
A fecha de hoy, MAPFRE cuenta en su plantilla con un 55% de mujeres y fomenta la cultura del respeto, favorable a la diversidad y la igualdad. En esta línea, el pasado año el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España la reconoció con el distintivo de “Igualdad en la Empresa” por desarrollar políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.
Desde la ONU también recomiendan conmemorar este día para reflexionar acerca de los avances que se han logrado, pedir más cambios y celebrar el papel clave que desempeña la mujer en la historia de sus países.