Perú ha experimentado un importante crecimiento económico en los últimos años. Entre los años 2000 y 2011, el Productor Interior Bruto (PIB) ha crecido en más de un 230 por ciento, lo que convierte a Perú en una buena oportunidad para la industria aseguradora, la cual no solo puede aportar mucho a la economía peruana sino que también puede ayudar a que el sector se desarrolle más en este país.
Hace ya varias décadas que MAPFRE llegó a Perú y, como siempre, con vocación de permanencia. Casi veinte años después, es la primera compañía internacional en el país y una de las compañías líderes del sector. Ocupa la tercera posición en el ranking nacional y tiene una cuota de mercado superior al 11,5 por ciento. Renzo Calda, Presidente de MAPFRE Perú confirma que “se trata de un mercado muy competitivo, en el que el 83 por ciento del negocio lo gestionamos las cuatro primeras compañías del sector. La gestión técnica y profesional de MAPFRE es hoy un referente en la industria aseguradora del país”.
El negocio de MAPFRE Perú es uno de los más diversificado en América Latina. Opera a través de diferentes compañías para desarrollar sus diferentes negocios: Seguros Generales, de Salud, de Vida o servicios funerarios. También lleva a cabo la actividad de reaseguro, gestiona riesgos globales y presta servicios de asistencia.
Pioneros en asistencia
MAPFRE creó el negocio de asistencia en Perú en 1955 cuando éste no existía en el país. En la actualidad este servicio cuenta con más de 27 empleados en el país. El principal producto que MAPFRE ofrece es asistencia en viaje, comercializado bajo la marca SEGURVIAJE. Se distribuye en las principales ciudades del país, a través de una red de 220 agencias de viaje.
De forma adicional, la compañía trabaja con el programa del Gobierno de Perú denominado BECA 18. Este programa otorga becas para jóvenes con bajos recursos económicos y con buen rendimiento académica, que les permiten realizar estudios universitarios, de postgrado y maestrías en 15 países de los cinco continentes como Argentina, Colombia, Chile, España, Nueva Zelanda y Reino Unido, entre otros.
Foto: Ilya Varlamov.