La música aporta valores universales de paz, sensibilidad por lo que nos une, lo íntimo y bello. Y es deseo de todos que la convivencia del futuro se cree sobre la base de valores universales. Con motivo del Día Europeo de la Música el 21 de junio hay programa una amplia agenda cultural en toda España y en cada ciudad de nuestra geografía.
La música tiene sentido en sí misma, cuando la ejercitamos a cualquier nivel: como hobby, terapia, pasión o necesidad. Tiene sentido por la riqueza de sus efectos en las personas y colectivos. Y es que constituye una excelente vía de expresión, comunicación y creación que ejercita nuestra sensibilidad humana, la inteligencia creadora y la imaginación.
Fue en 1982 cuando se celebró por primera vez en Francia la llamada “Fiesta de la Música”. El lema era “sacar a las calles a todos los músicos”. Tres años más tarde, en 1985, el concepto se asumió a nivel europeo, convirtiéndose así el 21 de junio en el Día Europeo de la Música. Una jornada cultural que fomenta la diversidad y está abierta a todo tipo de músicas y músicos, tanto profesionales como aficionados.
Beneficios de la música en adulto y en niños
La música es de vital importancia no sólo por su belleza y valor estético sino también como soporte a partir del cual el ser humano se puede comunicar con otros y también consigo mismo (ya que la música puede ser disfrutada tanto social como individualmente).
- La música hace más fuerte el sistema inmunológico
- Reduce el estrés y la depresión
- Calma el dolor y devuelve el equilibrio físico
- Mejora en el corto plazo el ritmo cardíaco
- Aumenta el rendimiento atlético
- Mejora la inteligencia verbal y cognitiva
- Ayuda a tomar decisiones bajo presión
Estudios como el de José A. Rodríguez en Eroski Consumer, destacan los beneficios del aprendizaje y práctica musicales en los niños especialmente. Aprender música durante la infancia ofrece otra serie de beneficios a nivel psicológico y social, más allá del aumento del rendimiento cognitivo en diversos ámbitos.
- ayuda a mejorar la capacidad de concentración
- los niños que tocan en bandas u orquestas aprenden a trabajar en equipo, lo que fomenta valores como la cooperación y la solidaridad
- a música es una actividad placentera que, además, puede ser muy relajante.
estudiar un instrumento musical fortalece la autoestima
Ciranda Educación Orquestal, nuestro proyecto
La Fundación Mapfre aporta su granito de arena apoyando el proyecto “Ciranda – Educación Orquestral» destinada a los niños y jóvenes, que formarán las comunidades del futuro. A través de esta iniciativa, el Instituto Ciranda promueve la inclusión y el desarrollo social para la comunidad en que trabaja, la ciudad de Cuiabá y otros siete municipios del estado de Mato Grosso. Y desde ella para todo el mundo a través de Orquesta Sinfónica Ciranda Mundo.
Una respuesta a Música: desde Europa para el mundo entero