En la edición de este año de los Premios Fundación 2015, el proyecto premiado dentro de la categoría «Mejor iniciativa en Prevención y Seguridad Vial» ha sido el desarrollado por Federación Europea de Víctimas de la Carretera (FEVR) bajo el título de No olvidemos a las víctimas graves de accidentes de tráfico. Con una dotación de 30.000 euros, este premio reconoce una contribución relevante realizada por entidades o personas que hayan desarrollado un proyecto, iniciativa o investigación cuyos resultados hayan contribuido a reducir los índices de accidentabilidad en la sociedad.
La Federación Europea de Víctimas de la Carretera (FEVR), con sede en Luxemburgo, es una organización no gubernamental que promueve la asistencia a las víctimas de tráfico a nivel europeo e internacional. Esta institución trabaja en la prevención de accidentes e impulsa la colaboración entre las 20 asociaciones de víctimas de carretera de diferentes países europeos.
Se trata un proyecto de alcance internacional que pretende dirigir el foco de la prevención no solo a los fallecidos, sino también a las personas que sufren lesiones graves tras un accidente de tráfico. Fundación MAPFRE ha valorado esta iniciativa por tener en cuenta el escenario post-accidente, un enfoque interdependiente al de prevención de accidentes y que apenas es tenido en cuenta.
Hacia una concienciación por las víctimas en accidentes
Cuando hablamos de víctimas de accidentes de tráfico, se piensa principalmente en las víctimas mortales, olvidando, de este modo, a quienes resultan heridos. La cifra se estima en 50 millones, el número de víctimas que sobreviven pero que terminan con alguna discapacidad permanente o con lesiones leves. De hecho, desde 2010, el número de personas con lesiones graves en la UE se redujo sólo un 1,6% en comparación con el 18% correspondiente a la disminución de víctimas mortales.
Además, con el apoyo de la Comisión Europea, elaboró un estudio sobre el “Impacto de las muertes y lesiones en la carretera”, documento que a día de hoy, sigue siendo una referencia obligada a nivel mundial. Como hito importante, también han logrado conseguir expandir el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tráfico, cada vez más importante en todo el mundo, y el reconocimiento a su labor por parte de organismos internacionales como la ONU, la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea o la conferencia de La Haya.
Estrategia del programa “No olvidemos a las víctimas graves de accidentes de tráfico”
Ofrecer apoyo y ayuda a las víctimas ofreciendo asistencia gratuita emocional, práctica y jurídica, fundamentalmente a través de sus asociaciones.
Promover la realización de encuentros que permitan emprender una estrategia común que ayude a la reducción de lesionados graves.
Fijar el objetivo de reducir a la mitad las víctimas graves de accidente de tráfico de aquí a 2020. Presionar para el establecimiento de una definición común de lesionados graves (MAIS3+) en la Unión Europea.
Recordar a los lesionados y sus familias en el ‘Día Mundial para el Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico’, iniciativa impulsada por la Federación.
Asistencia a conferencias y seminarios internacionales para presentar los diferentes objetivos de la FEVR. Realización de acciones a favor de la seguridad vial sostenible en las ciudades.
Seguimiento de la situación de las víctimas de accidentes de tráfico a través de diferentes estudios. Recientemente han realizado una encuesta internacional “Mi vida después de un accidente” para identificar las mejoras prácticas en la atención y rehabilitación profesional o social de las víctimas de tráfico.