Esta mañana MAPFRE ha presentado sus resultados económicos para el primer semestre de 2016, resultados que reflejan la apuesta por el crecimiento rentable del Grupo con una rigurosa gestión técnica y financiera en un entorno de mercado exigente. Gracias a esta apuesta, el beneficio neto obtenido por MAPFRE durante este periodo ha ascendido a los 380 millones de euros, lo que supone un incremento del 20,5%.
Los ingresos ascendieron a 14.641 millones de euros, un 0,8% más que lo ingresado en el mismo periodo del año anterior, mientras que las primas alcanzaron los 12.080 millones de euros (-0,8%).
Según Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, “estos resultados son consecuencia de la estrategia marcada para el período 2016-2018, que pone el foco en el crecimiento rentable, con una excelente gestión técnica del negocio, lo que se traduce en una mayor rentabilidad. Esto es especialmente apreciable en España, donde se crece de forma sólida en los principales ramos, se siguen reduciendo los costes internos y se mejora significativamente la rentabilidad de los principales negocios, especialmente el de Automóviles”.
Dentro de este contexto de crecimiento, cabe mencionar que el ratio combinado del Grupo mejora 1,6 puntos respecto al primer semestre de 2015, situándose en el 97,5%. Los activos totales se situaron en 69.089 millones de euros, registrando un crecimiento del 8,8% desde el cierre del ejercicio anterior, mientras que los fondos propios ascendieron a 8.946 millones de euros, un 4,3% más.
Asimismo, el ahorro gestionado incrementó durante los seis primeros meses del año un 6,2% hasta alcanzar los 40.267 millones de euros. Además, destacar la fortaleza y solidez financiera del Grupo, reflejada en un ratio de Solvencia II, a 31 de marzo de 2016, del 200%, incrementando el capital de alta calidad (93% de TIER 1), y la reducción de los gastos financieros, gracias al vencimiento en noviembre del año pasado de 1.000 millones en obligaciones simples –con un cupón del 5,125%- y haberse sustituido por un bono simple a 10 años con un cupón del 1,625%.
El mayor crecimiento del negocio registrado en España desde la crisis
En España, el negocio registra el mayor crecimiento (+9,4%) desde el inicio de la crisis, con un resultado técnico excelente y una mejora del ratio combinado, que se sitúa en el 94,4%, y de la rentabilidad de los principales ramos.
En cuanto al crecimiento por unidad de negocio, destacar que la Unidad de Seguros ha obtenido unas primas de 9.865 millones (-1,3%), mientras que el volumen de primas de la Unidad de Riesgos Globales ha ascendido a 636 millones de euros (+6,5%). Por su parte, los ingresos de la Unidad de Asistencia, Servicios y Riesgos Especiales, se han situado en 610 millones de euros (-4%).
Destacar también que las primas del Área Regional Iberia, las cuales representan el 30,7% del total, alcanzaron la cifra de 4.027 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 8,7% respecto al primer semestre del año anterior, y el beneficio bruto creció un 25,9%, hasta los 365 millones de euros. En Automóviles, las primas aumentaron un 2,1%, hasta superar los 1.072 millones de euros, mientras que en Salud el incremento fue de casi el 8%, más del doble que el mercado. Señalar tambila buena evolución del ratio combinado, que se reduce 2,7 puntos, hasta el 94,4%.
El negocio de Vida registró un incremento de las primas del 28,2%, hasta alcanzar los 1.114 millones de euros, destacando la buena evolución del negocio de primas únicas (+94,1%). El ahorro gestionado incrementó un 5,8% respecto al mismo periodo de 2015, hasta los 32.103 millones de euros. Asimismo, destacar el incremento de los fondos de inversión y carteras gestionadas, que aumentaron respecto al cierre del primer semestre de 2015 un 21,3%, hasta más de 4.603 millones de euros. El patrimonio de los fondos de pensiones, por su parte, se situó en 4.407 millones de euros.
Para más información sobre los resultados obtenidos en el resto de Áreas Regionales, consultar aquí.
Nombramientos
El consejo de administración de MAPFRE ha nombrado consejera independiente a Ana Isabel Fernández. Además de ser Miembro del Comité Consultivo de Corporate Reporting de la Autoridad Europea de Valores, Ana Isabel es vocal del Patronato de la Fundación Princesa de Asturias y de la Fundación Banco de Sabadell.
Con este nombramiento, MAPFRE avanza en la incorporación de mujeres en sus órganos de gobierno y cuenta con cuatro mujeres en su consejo de administración, lo que representa un 24% sobre el total.