Según un estudio elaborado por la Universidad de Alcalá para el Área de Seguros y Previsión Social de FUNDACIÓN MAPFRE, la mitad de las empresas nacionales que han empezado su andadura fuera de España han conseguido rentabilizar la inversión realizada en menos de 5 años. Los datos que se desprenden de esta investigación muestran que el porcentaje que representa el negocio internacional sobre la facturación total se está incrementando de manera significativa y que la mitad de los ingresos de 6 de cada 10 empresas internacionalizadas proviene de fuera de España.
En los últimos años, la internacionalización de las empresas españolas es un fenómeno que se ha incrementado como respuesta a la necesidad de buscar demanda internacional, conseguir crecer y obtener estabilidad económica. Más de la mitad de las empresas que tienen actividad en el exterior pertenecen al sector industrial, seguido por el sector agrario (23,3%), el comercio (16%) y la construcción (5%).
Problemas para la internacionalización
Los principales problemas a los que se enfrentan las empresas españolas a la hora de abordar su internacionalización son: los trámites legales y administrativos (32%), seguidos por los financieros (28%), derivados de falta de pago de los clientes, y los estratégicos (27%), como la falta de control de los distribuidores de los países de destino.
Para hacer frente a algunos de estos problemas, el seguro puede llegar a ser un mecanismo imprescindible, aunque todavía desconocido en algunos casos, ya que sólo el 39,6% de las empresas que han salido al extranjero ha contratado de forma directa algún seguro para hacer frente a los riesgos asociados a la internacionalización. Los seguros más demandados son los de Responsabilidad Civil y los de Crédito.
Cifras relevantes
Este informe pone de relieve que en 2012 alrededor de 137.000 empresas españolas (el 15% del total de compañías) tuvieron alguna actividad en el exterior, lo que representa un incremento del 11,4% respecto al año anterior. El valor de esas exportaciones superó los 222.643 millones de euros, una cifra que significa más del 21% del valor del PIB.
En Europa se observa una pérdida en cuanto al destino de exportaciones españolas, pasando de representar el 70,7% en 2007 al 62,8% en 2012. Sin embrago, la exportaciones a Alemania, se han incrementado en más de un 17% en este periodo. Todos los destinos fuera de la Unión Europea han aumentado el peso que tienen en las exportaciones españolas. Así, en Asia se ha pasado del 6,1% en 2007 al 8,5% en 2012 y en África del 4,4 al 6,8% en ese periodo.
Foto | Contando Estrelas