Se calcula que mil millones de personas en el mundo viven con discapacidad y enfrentan muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. Con este texto introductorio, Naciones Unidas expone los principales argumentos que acompañan a la conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad, centrado en 2015 en tres ámbitos fundamentales:
- Hacer las ciudades inclusivas y accesibles para todos
- Mejorar los datos y estadísticas sobre discapacidad
- Incluir a personas con discapacidad invisible en la sociedad y el desarrollo
MAPFRE ha colaborado activamente durante años en el desarrollo y progreso de la sociedad con iniciativas que ofrecen respaldo y soporte a personas con discapacidad y a sus familias, a través de programas, publicaciones, ayudas y apoyo a la investigación. Trabajamos para ser un referente en el apoyo y el cuidado de estos colectivos. Para ello, se desarrolló hace dos años un plan corporativo de discapacidad, activo en todos los países en los que la compañía tiene presencia, orientado a generar una cultura sensible a la discapacidad. La integración laboral es otro de los ejes fundamentales de este plan corporativo, por ello la compañía ha incrementado el número de trabajadores y colaboradores que empleen a personas con discapacidad. En el ámbito del desarrollo profesional, reservamos un porcentaje de becas para estudiantes y recién licenciados con discapacidad. Un compromiso que se extiende mediante la firma de acuerdos de colaboración con las principales organizaciones y colectivos, y el fomento del voluntariado corporativo. En Fundación MAPFRE se trabaja año tras año para mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad y de sus familias, gracias a programas que atienden necesidades específicas como las que enumeramos a continuación.
Apoyo Familiar
Desarrolla distintas iniciativas para ayudar a las familias con personas con discapacidad, apoyándoles para que se sientan respaldadas y mejorando su calidad de vida. Más de 100.000 personas con discapacidad y sus familias se han visto ya beneficiadas con las actividades de este programa. La Escuela de familias y discapacidad es una iniciativa, que ofrece información y formación para facilitar pautas de intervención útiles a quienes acompañan el desarrollo personal y social de personas con discapacidad. La finalidad de la Escuela es, en definitiva, promover el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.
Programa de integración laboral para personas con discapacidad
A pesar de los innegables progresos sociales que se han ido alcanzando, las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental se siguen encontrando con trabas e impedimentos a la hora de incorporarse al mundo laboral lo cual dificulta su plena integración. Para dar solución a este problema, se ha creado el programa “Juntos Somos Capaces” con el objetivo de fomentar relaciones entre empresas y entidades sociales desde un enfoque innovador que permitan la integración laboral de este colectivo. En MAPFRE queremos conseguir que las empresas se conviertan en el motor de transformación de la sociedad en términos de equidad y cohesión social.
Deporte y discapacidad
La integración social de las personas con discapacidad es uno de nuestros objetivos primordiales. En esta labor de integración, el deporte juega un papel fundamental que desde MAPFRE canalizamos a través de la organización de un gran número de actividades deportivas. La incorporación de personas con discapacidad al mundo deportivo es un fenómeno bastante reciente ya que hasta después de la segunda guerra mundial no se iniciaron los primeros pasos en la práctica deportiva para este colectivo. En 1944 se empezó a utilizar el deporte como un medio para la rehabilitación de personas con discapacidad, y la compañía considera clave mostrar apoyo al los diferentes colectivos gracias a programas específicos.
Además, en su compromiso de ofrecer apoyo a personas con discapacidad intelectual, hemos desarrollado nuevas vías de interacción, como la app SOY CAPPAZ, una herramienta que ayuda a las personas con capacidades diferentes a incorporarse al mundo laboral y con la que podrán desarrollar su vida de manera más independiente.