El Seguro de Vida vive un momento inmejorable gracias a un importante crecimiento, superior al 6% (en concreto, del 6,19%), y solo en el primer trimestre de 2017 el valor de los planes de pensiones y las pólizas de las aseguradoras ascendía a 222.258 millones de euros. Contrasta con estos datos el hecho de que hay menos entidades aseguradoras que el pasado año, debido en parte a las fusiones y adquisiciones realizadas, y sobre todo a las reestructuraciones del sector bancario.
Entre enero y marzo, las provisiones técnicas han aumentado un 6,23%, según datos de ICEA, frente al 2,27% del mismo período del año anterior, y todos los productos del sector Vida han mejorado sus comportamientos. En cierto modo, la excepción serían los productos ‘unit linked’, que han visto reducidas sus provisiones técnicas.
Los productos unit linked son seguros de vida en los que los fondos en nombre y por cuenta del asegurador en participaciones de Instituciones de Inversión Colectiva y otros activos financieros, elegidos por el tomador del seguro, que será quien soporta el riesgo de la inversión.
Eso sí, dentro de lo negativo de los datos (una reducción del 4,55%) se puede decir que han mejorado al año anterior, en el que el ritmo de descenso era muy superior, marcando el 14,71%.
Los productos del sector Vida que mejor desempeño han mostrado estos últimos 12 meses son las Rentas Vitalicias Aseguradas (productos en los que el cliente, tras invertir un capital inicial y llegada la edad de jubilación, dispondrá de ingresos periódicos durante el resto de su vida). Estos productos, tras el primer trimestre del año, vieron cómo sus tomadores transformaron sus inversiones en ingresos garantizados para el resto de sus vidas. Estos productos ya gestionan casi 1.000 millones de euros.
Los Planes de Ahorro 5, que son productos impulsados por el Gobierno para incentivar el ahorro privado tras la última reforma fiscal, también han experimentado un gran empuje duplicando el volumen de gestión con respecto al año anterior. Estos productos también se conocen como SIALP o CIALP, dependiendo de si son comercializados por aseguradoras o son productos bancarios. Los datos expuestos se refieren en este caso a SIALP.
Todo esto se ha conseguido a pesar de una leve reducción en el avance del número de asegurados, que ha pasado del 3,69% a un 0,82%, lo que sugiere un balance positivo y unas buenas expectativas de futuro para el sector Vida, dada la concentración de entidades y gestoras y el aumento neto del valor de los planes de pensiones y las pólizas.
Muy buen comentario, útil e interesante
Gracias
Manuela