MAPFRE ha celebrado hoy, 10 de marzo, su Junta General de Accionistas anual, una cita en la que la compañía no ha dudado en exponer cuáles son los ejes que considera claves para crecer este 2017. Así MAPFRE buscará este año acelerar la transformación digital, profundizar en el análisis de los negocios menos rentables y potenciar la red de distribución; así como buscar acuerdos con distribuidores en determinados mercados.
Gracias a estos objetivos clave, tal como anunció el presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, la compañía tiene claro que quiere mantener una rentabilidad por dividendo en torno al 5%.
Gracias a los más de 160 proyectos que tiene en marcha, MAPFRE profundizará en soluciones que permitan intensificar su transformación digital, ayudando a mejorar el resultado técnico y la fidelización de sus clientes y colocando a la compañía a la vanguardia en aspectos tecnológicos, operativos y de servicio. Un objetivo claro ya que, en 2016, MAPFRE ha aumentado su negocio digital en un 23% – duplicando el objetivo previsto para ese ejercicio- y ha crecido un 19% en el número de transacciones digitales en los principales mercados (España, Brasil, Estados Unidos y México.)
En este contexto de digitalización, VERTI empezará a operar en Estados Unidos en la segunda mitad del año, convirtiéndose en una plataforma para acelerar la transformación digital de MAPFRE en este país .
En su discurso, Huertas ha insistido en otro de los ejes clave: incrementar los márgenes del negocio. Algo que se logrará trabajando en España por encima del mercado, avanzando en la atracción y fidelización de los clientes y en la venta cruzada; en Estados Unidos, centrando sus esfuerzos en aquellos Estados en los que MAPFRE tenga posibilidad de mejorar la rentabilidad; y en México continuando con su reestructuración interna y reordenación de sus actividades para volver a recuperar unas cifras adecuadas de rentabilidad.
Además, MAPFRE seguirá con su plan de desarrollo de redes propias en América Latina. En México incentivando la captación de nuevos mediadores y una red específica para riesgos personales, y en América Central y la República Dominicana, potenciando el desarrollo de nuevos agentes y delegados. Además, la compañía buscará acuerdos de distribución con entidades financieras, empresas de automoción y de distribución, entre otros. En Brasil, además, implementará modelos de venta no presencial en el canal Banco do Brasil y comercializará productos de asistencia sanitaria para empresas.
Objetivos Trienio 2016-2018
El presidente ha repasado los objetivos marcados para el trienio 2016-2018 y ha afirmado que el crecimiento de ingresos puede moderarse por la estrategia basada en el crecimiento rentable, como ya ha ocurrido en 2016, y por los menores ingresos financieros derivados de los bajos tipos de interés. No obstante las primas seguirán creciendo al ritmo previsto, impulsadas, además, por el fortalecimiento de algunas monedas y se mantiene el objetivo de rentabilidad por dividendos en torno al 5% y con un pay out entre el 50 y el 65% de los beneficios del Grupo.
Uno de los objetivos claramente marcados para 2018 es el que hace referencia a la paridad en puestos de responsabilidad. Marcado en un 40%, el presidente de MAPFRE ha avanzado que, mucho antes del plazo fijado, ya se ha llegado al 38%. Además, un 1,4% de la plantilla mundial de MAPFRE son personas con discapacidad, con lo que se sigue avanzando para llegar al objetivo del 2% en 2018.
Además de aprobar las cuentas del año 2016, la Junta también ha aprobado el nombramiento de Francisco J. Marco Orenes como consejero ejecutivo, la ratificación de Fernando Mata Verdejo y de Ana Isabel Fernández Alvarez como consejeros y la reelección de Adriana Casademont i Ruhí como consejera.
Asimismo, se ha aprobado el dividendo con cargo a los resultados del año 2016 que se eleva a los 0,145 euros brutos por acción, de los que 0,06 euros ya se han abonado como dividendo a cuenta. MAPFRE destinará a pagar a sus accionistas 447 millones de euros con cargo a los resultados del ejercicio 2016, un 11,5% más que el año anterior, e incrementa el pay out del 56,5% al 57,6% en los últimos doce meses.