
André Derain, Big Ben, Londres, 1906
Troyes, musée d’Art moderne, collections nationales Pierre et Denise Lévy. Donación Pierre y Denise Lévy, 1976
©André Derain, VEGAP, Madrid, 2016
© Laurent Lecat
Desde el 22 de octubre 2016 hasta 29 de enero de 2017 se podrá disfrutar en la Sala Fundación MAPFRE de Recoletos la muestra “Los Fauves. La pasión por el color”, una completa y cuidadosa presentación del fauvismo. La exposición reúne más de un centenar de pinturas, así como numerosos dibujos, acuarelas y una selección de piezas de cerámica.
La exposición, producida por la Fundación MAPFRE, ha sido posible únicamente gracias al apoyo de los más de ochenta presentadores que han colaborado en ella. Destacan la TATE, el Centre Georges Pompidou, el Musée d´art moderne de la Ville de Paris, la Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen de Düsseldorf, el Milwaukee Art Museum o el Statens Museum de Dinamarca. La colaboración de más de treinta particulares que ha prestado obras extraordinarias desconocidas por el público, también ha sido imprescindible.
El fauvismo, sinónimo de libertad, de fuerza y de transgresión, fue en la pintura estandarte de la revolución del color, de la ausencia de la perspectiva y del desapego a la tradición. La intensidad y la vitalidad arrolladora de un grupo de jóvenes artistas formados en distintos talleres, modificaron el curso del arte en la primera década del siglo XX.

Henri Matisse, Figure à l’ombrelle, 1905
Musée Matisse, Niza
Legado de Madame Henri Matisse, 1960
©Succession H. Matisse/ VEGAP/ 2016
© François Fernandez
El representante por excelencia de este movimiento artístico fue Henri Matisse. Estuvo acompañado por otros artistas con los que compartió una nueva visión de la pintura y un deseo constante por aprender y experimentar. Junto a André Derain y Maurice de Vlaminck lideraron el grupo, en el que también se incluyeron Albert Marquet, Henri Manguin, Charles Camoin, Jean Puy, Raoul Dufy, Othon Friesz, Georges Braque, Georges Rouault y Kees van Dongen.
Estos defensores a ultranza del color exacerbado y de la ejecución de la obra a través de la percepción individual desarrollaron varios temas con especial dedicación, como los retratos entre los miembros del grupo, los paisajes lumínicos, la atmósfera del mediterráneo francés, los espacios intimistas y la sórdida atmósfera nocturna.
En este breve, pero apasionado periodo artístico, los fauves sucumbieron a las fuentes del postimpresionismo de Van Gogh, Cézanne y Gauguin y al neoimpresionismo de Signac, de tal manera que el conjunto de su obra se consideró como una revelación única para el cubismo y el expresionismo, dos de las vanguardias más relevantes de principios del siglo XX.