El diseño de los puestos de trabajo no favorece la incorporación de mujeres a puestos directivos. Esta es una realidad palpable en la gran mayoría de las empresas a nivel global y es, en gran medida, algo que debe cambiar en el futuro inmediato.
Las empresas tienen muchas tareas pendientes, tanto en el incremento de la presencia femenina en cargos de dirección, como atendiendo a las diferencias en retribuciones entre los géneros, lo que se conoce como brecha salarial.
La igualdad entre géneros es la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. La diversidad y la inclusión enriquecen y nos hacen crecer como personas. Mejora cualquier ambiente laboral y, además, en las empresas es algo que ayuda a hacer más “sana” la competitividad.
El 24 de septiembre tuvo lugar la «I Jornada Mujeres y Liderazgo #PorUnMundo5050», un espacio inspirador en el que compartir experiencias a través de diferentes charlas, y en la que ha participado MAPFRE junto a gran cantidad de directivos de otras empresas como Facebook España, Google, Banco Santander, el Grupo Inditex… Además de la participación de periodistas, deportistas, influencer y escritoras en charlas, mesas redondas y ponencias.
La igualdad de género ha sido reconocida como un Objetivo de Desarrollo Sostenible para 2030 por las Naciones Unidas. Hoy, las jerarquías tradicionales en las empresas dan paso a alternativas más eficientes y esperanzadoras, ejemplo de ello la cooperación entre personas y la creatividad.
Hoy, el liderazgo inclusivo y las políticas de género son imprescindibles. Además de beneficiosas en todos los estudios que miden variables como el crecimiento económico o la productividad.
En palabras de Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, «Para conseguir la igualdad contamos con cuatro poderosos aliados: mundo digital, generaciones nacidas en internet, empresas comprometidas, pero el humanismo tiene que predominar por encima de todo».
Los nuevos líderes asumirán los cambios de manera natural, y emplearán la tecnología como una oportunidad inigualable para avanzar hacia el futuro. La sostenibilidad es una prioridad que hoy no se puede relegar a un segundo plano, y la igualdad contribuirá a mejorar este compromiso.
En 2018, casi el 41% de puestos de responsabilidad en MAPFRE estaban ocupados por mujeres, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible de Igualdad de Género de Naciones Unidas, con una Política de Diversidad e Igualdad de Oportunidades, medidas de conciliación laboral y personal, proyectos sociales de Fundación MAPFRE y actividades de voluntariado corporativo.
Lo importante es que vayamos caminando hacia un futuro en el que se hable de liderazgo sin etiquetas.
Una respuesta a Las empresas, un eslabón fundamental para el liderazgo sin etiquetas