Uno de los fenómenos que, actualmente, está impactando más en la economía y en el resto de sectores de la sociedad española y mundial, está íntimamente ligado a un envejecimiento muy marcado de la población.
Una longevidad, entendida como el fenómeno en el que una gran mayoría de seres humanos alcanza edades avanzadas con buena salud, y que es relativamente reciente. De hecho, en España a principios del siglo XX, sólo uno de cada cien habitantes llegaba a los sesenta y cinco años; hoy, el 95 por ciento los supera.
Y, precisamente, de esta realidad, es de la que han querido hablar desde una visión optimista, Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, e Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, en el libro “La revolución de las canas” que han escrito conjuntamente y que se aleja de los planteamientos catastrofistas alrededor de la longevidad para poner el foco en las oportunidades.
Ese punto de vista positivo llena sus páginas desde la frase con la que comienza el libro- “hemos mejorado mucho”- y a partir de la que se expone el novedoso concepto que reúne dos términos: ageing (envejecimiento) y nomics(economía) para poner el acento en las oportunidades que supone el alargamiento de la vida para el mundo y, en particular, para España.
De hecho, según Huertas y Ortega, gracias a los avances médicos vivimos 15 años más: una nueva etapa vital entre los cincuenta y setenta años que se ha bautizado como la “Generación silver” y que supone una auténtica revolución al permitir que millones de personas sigan trabajando, ahorrando, creando y consumiendo.
Algo que lleva ya un tiempo analizando MAPFRE junto a importantes directivos bajo el paraguas de ageingnomics o economía del envejecimiento.
Recurso valioso
La población madura se ha convertido en un recurso valioso y en un reto de innovación de crecimiento. La longevidad afecta a ámbitos tan diversos como la salud, las finanzas, la vivienda, el empleo, la educación y el urbanismo, entre otros, que se transformarán para servirles y alumbrará nuevos emprendedores -muchos séniors-, con oportunidades desconocidas hasta entonces e íntimamente ligadas a la tecnología para adaptarse a la irrupción de la longevidad.
Una realidad que se ha transformado en oportunidad de negocio y de crecimiento.
Una respuesta a El envejecimiento de la población, una oportunidad única para el emprendimiento